ACTUALIDAD Uber > Santa Fe > Rosario

POLÉMICA EN PUERTA

Uber: Arribo en Santa Fe con motos y a la carga por Rosario

Uber se hace presente en Santa Fe a través de dos servicios y quiere imponerse en Rosario pese a ser ilegal

Uber comienza a expandirse y ya empezó a funcionar en la ciudad de Santa Fe el servicio de "Uber Moto" y "Uber Flash", dos nuevas alternativas tanto para transportarse como para poder enviar objetos y paquetes de pequeño porte que los usuarios podrán solicitar a través de la app correspondiente.

Sin embargo, cada vez que la multinacional hace un anuncio, se genera polémica. Esta vez, no fue la excepción.

En medio de este debate pretende llegar a Rosario, donde aún es ilegal y, en los últimos dos meses, Fiscalización del Transporte envío 18 vehículos al corralón, 16 de Uber y 2 de Cabify. A su vez, los dueños de los autos fueron sancionados con altas multas en el Tribunal de Faltas.

Las nuevas opciones que comenzaron a circular en suelo santafesino dan que hablar. Según informaron, los viajes de personas en moto serán, en promedio, hasta un 40% más económico que viajar en coches de la empresa.

"Con este lanzamiento, Uber suma nuevas alternativas para contribuir a la movilidad en las ciudades y ampliar el acceso a oportunidades económicas a quienes buscan generar ganancias de manera flexible e independiente. Todos los viajes cuentan con cobertura de seguro", comunicaron desde la empresa de capitales extranjeros.

La otra cara de la moneda. "Hasta que no haya una ordenanza y una normativa sigue siendo un trabajo ilegal", manifestó semanas atrás el presidente de la Sociedad Radio Taxi, Damián Cóceres.

¿Quiénes pueden registrarse para manejar?

Los mayores de 18 años que cuenten con licencia de conducir moto podrán acceder a formar parte de Uber. Los mismos deberán enviar su documentación para que el servicio de transporte verifique identidad, accedentes penales, vehículo, registración impositiva, entre otros procesos.

Siguiendo esa línea, en el caso de "Uber Moto" deberán contar con un casco extra para los pasajeros.

Desde el entorno confirmaron que ambas opciones "Ofrecen oportunidades económicas a quienes cuentan con una motocicleta y buscan generar ganancias de manera flexible e independientes". Por lo cual, para incentivar a que cada vez se sumen más personas, la empresa ofrecerá dos promociones especiales durante un mes.

Aquellos que se registren y comiencen a manejar a partir de la aplicación, podrán participar y así obtener hasta 20 mil pesos adicionales al momento de completar sus primeros 20 viajes antes de que se acabe la promoción. Por su parte, quienes ya están patentado e intervengan en este impulso, pueden conseguir hasta 26.100 pesos extras por cada nuevo chofer que inviten a través de la plataforma mientras complete 20 viajes dentro de los primeros 60 días en el que fue anotado.

"Los interesados en manejar "Uber Moto", pueden acceder a la siguiente web para conocer más sobre el proceso de activación: https://t.uber.com/motoarg", finalizaron desde Uber.

“Con este lanzamiento, reforzamos nuestro compromiso de contribuir con un ecosistema de movilidad más eficiente e inclusivo, con los estándares de seguridad de Uber. A través de nuestra tecnología, esta opción ofrece a los usuarios de la app una solución de movilidad más accesible y amplía el acceso a oportunidades económicas a quienes elijan ofrecer viajes con moto a través de la app” comentó Eli Frías, responsable regional de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

image.png
"Uber Moto" se afianza en Santa Fe

"Uber Moto" se afianza en Santa Fe

¿Qué pasará en Rosario?

En Rosario, Uber sigue siendo ilegal. En marzo, el Concejo volvió a poner sobre la mesa la temática. El magistrado de "Juntos por el Cambio", Carlos Cardozo, presentó una ordenanza para crear el Servicio Privado de Transporte de Personas Independientes a través de aplicaciones para poder llegar a un acuerdo con los demás integrantes de la comisión de Servicios Públicos.

Sin embargo esa iniciativa no fue ni para atrás, ni para adelante. Al igual que pasó con los tres proyectos del oficialismo: uno del intendente, Pablo Javkin, otro de la socialista, Verónica Irizar, y por último el de la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck que reúnen la posibilidad de acceder a la aplicación de taxis y remises legales actuales. En cambio, el de Cardozo posibilitaba a cualquier conductor con auto sin limitar la cantidad de unidades.

Si se llega a acceder a las propuestas, la opción elegida es la del Ejecutivo. En ese caso, Uber no entraría pero sí Cabify que hoy funciona como agencia de remisería.

A partir de esto, la protesta de los taxistas comenzará a ser más visible.

image.png
Los taxistas vienen resistiendo la llegada de Uber a Rosario

Los taxistas vienen resistiendo la llegada de Uber a Rosario

Más contenidos en Urgente24

Sigue el récord del dólar blue a pesar de las manos amigas y los allanamientos

Golpe de Ricardo Arriazu a la City: Leliq e histórico superávit

'Infierno' por ola de calor tricontinental: Verano 2024 ardiente en Argentina

Devaluación y salida del cepo con retenciones: Se impuso el FMI

El FMI se metió en la campaña electoral y fue contra todos (Ojo Massa y Bullrich)

FUENTE: Urgente 24