El dólar blue sigue subiendo a pesar de los esfuerzos de las manos amigas y los allanamientos a "cuevas" de la City Porteña. Desde que comenzaron la falta de certenzas en cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la divisa paralela barrió todas las pérdidas acumuladas por la inflación. Y es que este jueves 20 de julio, cerró a $527 y todavía sigue atrasado con respecto a la inflación.
MUY VOLÁTIL
Sigue el récord del dólar blue a pesar de las manos amigas
El dólar blue sigue subiendo a pesar de los esfuerzos de las manos amigas y los allanamientos a "cuevas" de la City Porteña.
Según el analista, Salvador Vitelli, en términos reales el tipo de cambio está:
- $15 por debajo del promedio de 2022/23
- $39 por debajo del promedio 2021-hoy
- $56 por debajo del promedio de gestión Alberto Fernández
- El overshooting de octubre 2020 sería hoy un dólar de $933 y el de julio de 2022 de $721
El resto del mercado cambiario
La historia para los dólares financieros no es muy distinta. El dólar MEP (o bolsa) se ubica en torno a los $496,66, mientras que el tipo de cambio Contado Con Liquidación (CCL) se negocia a un precio de $518,11. Por otro lado, así cotizan el resto de los dólares presentes en la economía:
- Dólar oficial: $281,66
- Dólar tarjeta: $492,91
- Dólar Qatar: $563,32
- Dólar cripto: $519,80
- Dólar mayorista: $268,70
Nueva advertencia
Tal como informó Urgente24 en: Sigue picante el dólar blue y advierten más allanamientos, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, tuiteado: "la Justicia Penal Económica y la AFIP, se encuentran realizando operativos en la CITY, con el objeto de detener al grupo denominados "liquidadores", personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como en negro. Intervienen además, UIF y Policía Federal".
Este jueves 20 de julio, el funcionario nacional dijo en Radio 10: "Esto tiene que ver con liquidadores que actúan en un mercado nimio, muy chiquito, incentivado por 4 vivos que quieren quedarse con ventajas que les pertenecen a todos los argentinos. En la medida en que el ministro de Economía me plantea el tema, nosotros avanzamos con todo lo que podemos".
"En definitiva, es el Ministerio de Economía el que da las explicaciones del caso y por ahí arranca un análisis más efectivo. Nosotros no somos hábiles para poder actuar sobre una organización de esas características hasta que un organismo técnico nos dé las respuestas y la Justicia la responsabilidad de avanzar", explicó luego de confirmar que continuarán los operativos, subrayando que "utilizan esto para justificar el aumento de un precio determinado de componentes que se pagan seguramente a dólar oficial pero, por las dudas, las garantías se las quieren dar con el dólar blue. Las ventajas y las desventajas son siempre para los mismos".
Manos amigas insuficientes
Por otro lado, tal como se informó en: Dólar blue: Aparecen las manos amigas para fijarlo en $520,
Las manos amigas del dólar blue, responsables de hacer que la divisa paralela tenga una cotización más amigable (baja), están siendo insuficientes. En la jornada de hoy, martes 18 de julio, este tipo de cambio no logra ponerle fin a la volatilidad debido a la falta de novedades acerca del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A las 15hs, el dólar blue se encuentra a un precio de $515 para la compra y de $520 para la venta.
Este precio se encuentra $3 por encima del cierre de ayer y podría instalar cierta preocupación si tenemos en cuenta las palabras del periodista de la sección Finanzas del diario El Cronista, Mariano Gorodisch, quien lanzó en Twitter:
Reaparición que permitió que la divisa paralela baje hasta los $516. Esta reaparición, según Gorodisch se dio a las 14 hs dado que:
De esta forma, las manos amigas iban a poder fijar un precio más bajo que, como vimos en el desarrollo de la rueda, terminó en los $520.
Más contenido en Urgente24
Malvinas: Alberto canta "victoria"; Londres replica que "no cambia que son británicas"
Sigue picante el dólar blue y advierten más allanamientos
'Infierno' por ola de calor tricontinental: Verano 2024 ardiente en Argentina
Michel confirma que Sergio Massa se toma su tiempo con el FMI