ACTUALIDAD FMI > Sergio Massa > Kristalina Georgieva

"EL MEJOR ACUERDO"

Michel confirma que Massa se toma su tiempo con el FMI

Guillermo Michel, clave en el entorno económico de Sergio Massa, dijo que el ministro se tomará "el tiempo necesario" para lograr "el mejor acuerdo" con el FMI.

Día clave para negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ministro de Economía, Sergio Massa tras una conversación por zoom del precandidato presidencial con la titular del organismo Kristalina Georgieva, que derivó en el viaje a Washington de este jueves (20/7) del jefe de asesores del ministerio, Leonardo Madcur y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, en lo que sería una señal de acuerdo.

Mientras se esperan novedades de ese viaje y en particular sobre los desembolsos que podría hacer el Fondo, el Director General de Aduanas, Guillermo Michel, dijo hoy que Massa se tomará "todo el tiempo necesario" para conseguir "el mejor acuerdo".

Señal para los mercados y para la interna

En un contexto de suba del dólar blue y con los mercados expectantes ante un acuerdo con el FMI, Unión por la Patria también intenta retener al electorado K que es refractario a un acuerdo con el organismo multilateral. Por eso, desde el massismo salen a dar todo tipo de señales. Es el caso de Guillermo Michel, un hombre clave del entorno económico de Massa y que sigue de cerca las negociaciones con el Fondo. Este jueves destacó que el ministro de Economía: "Es una persona con la templanza suficiente para negociar, avanzar, pero protegiendo los intereses de la Patria". Por eso, remarcó que "se va a tomar todo el tiempo que necesite para lograr el mejor acuerdo para nuestro país".

En esa línea, criticó a la gestión presidencial de Mauricio Macri por la fuga de divisas: "Es correcto que en 2019 se fugaron 20 mil millones de dólares. Desde las PASO hasta las generales la baja de las reservas es un dato objetivo de la realidad".

guillermo michel.jpg
Michel le quitó dramatismo a las negociaciones con el FMI y adelantó que se firmará una nueva resolución con AFIP para que "suba la tributación cuando se efectúa operaciones de soja temporal".

Michel le quitó dramatismo a las negociaciones con el FMI y adelantó que se firmará una nueva resolución con AFIP para que "suba la tributación cuando se efectúa operaciones de soja temporal".

Y subrayó que como "Argentina no fabrica dólares", las divisas que se necesitan para la importación "son producto de las exportaciones". En ese sentido, se diferenció de Cambiemos: "O, como se ha hecho en el pasado, ir a endeudarse salvajemente al FMI. Ese camino nosotros no lo seguimos".

Intercambio de información

En declaraciones al El Destape, Michel adelantó que la semana que viene firmarán la nueva resolución con AFIP para que "suba la tributación cuando se efectúa operaciones de soja temporal", la cual calificó como "la segunda medida que avanzamos es potenciar el intercambio de información".

"Había falsos importadores que traían mercadería al país que valían un dólar y la facturaban a dos dólares", resumió.

"El contrabando tradicional ha mutado a estas maniobras de sobrefacturación. Lo que queremos es que los empresarios que pretender llevar adelante estas maniobras sepan que estamos al tanto y sabemos la metodología que practican", explicó.

Por último, destacó que "hay que analizar la sofisticación de la sobrefacturación y el precio en el que se factura desde nuestro país al exterior".

Otras lecturas de Urgente24:

Todos temen el volumen del sufragio silencioso

El FMI se metió en la campaña electoral y fue contra todos (Ojo Massa y Bullrich)

"Ejército a las fronteras" idea que elabora H.R. Larreta

Sergio Massa prometió ser "Presidente de los trabajadores"