La concesionaria Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) llamó a audiencia pública para el 31 de octubre, en la que prevé pedir una suba de tarifas del 90% a partir del 1 de diciembre y 35% a partir del 1 de marzo próximo.
AUDIENCIA PÚBLICA
Tarifas: AUBASA planea subir los precios un 90%
AUBASA llamó a audiencia publica para debatir el aumento de tarifas en los peajes. Recuperarán los ajustes suspendidos por la pandemia.
"Son fuertes saltos pero recuperan lo que no se aumentó durante la pandemia, donde se mantuvieron las tarifas dada la situación que vivíamos" indicaron fuentes de la empresa.
Política de gestión
La suba es parte de una política de saneamiento de la empresa que inició esta gestión. En ese sentido, desde AUBASA remarcaron que a partir de nuevas licitaciones públicas y eliminación de intermediarios en los distintos servicios que ofrece la empresa, como corte de pastos, seguros, programas informáticos o ropa de trabajo, se han ahorrado anualmente $825.221.559 y US$ 376.600.
Por otra parte, desde la empresa, remarcaron no hubo despidos ni reducción de personal. La semana pasada, por un conflicto gremial los trabajadores levantaron las barreras de los peajes de la autopista La Plata-Buenos Aires y las rutas del Corredor Atlántico, hasta que el ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto por 15 días.
A todo esto y a pesar de la intervención de las autoridades nacionales los empleados de la empresa continúan con la medida de fuerza y piden el alejamiento del director de la compañía para levantar la medida.
De acuerdo con afirmaciones de Florencia Cañabate, secretaria general de SUTPA, no hay cuestiones salariales de por medio porque "hemos podido firmar paritaria con toda la actividad" pero remarcó que el problema está relacionado a la "implementación de la tecnología de forma unilateral por parte de la empresa que no tiene en cuenta a los trabajadores".
El gremio reclama "un plan serio de reconversión, hay que recalificar al trabajador y tiene que quedar dentro de la empresa, como lo estamos haciendo en otros accesos" sostuvo.
En este punto AUBASA respondió "los vamos a tener adentro de la cabina sin hacer nada, pero en nuestra gestión no se va a ir ningún trabajador". Sin embargo la opción fue rechazada por el gremio.
Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el día 26 de septiembre.
Más contenido en Urgente24:
Versión: Polémicos chats entre periodista y Brenda Uliarte
Dólar blue se disparó porque "Pesce es un inútil" (Massa furioso)
Pagni, nuevo ídolo K; distintas posturas en el PRO y una desmentida