ZONA $ tecnología > Cámara de Diputados > diputada

EN COMISIÓN

Salud y tecnología: Diputados buscan la seguridad del paciente

Salud y tecnología aplicada fueron temas debatidos en comisión, donde intervinieron funcionarios y especialistas de organizaciones privadas

El médico Esteban Lifschitz, director científico de Hiris Care, expresó que “es necesario que la Argentina tenga una agencia de control porque se precisan herramientas que permitan tomar mejores decisiones sobre la cobertura de las tecnologías en general, la recomendación de medicamentos y el uso de dispositivos”.

Además, explicó que la evaluación “permite reducir incertidumbre y tratar de que no se incorporen al mercado muchas tecnologías flojas de papeles, también que defina las enfermedades prioritarias para la salud de la población, cuáles son las tecnologías que eventualmente podrían llegar a ser importantes para mejorar la salud de esa población y cuáles son los resultados que nos importan”, fundamentó.

Por su lado Enio José Garcia, jefe de asesores del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, consideró que “hay consenso respecto a la agencia de evaluación: tenemos que ponernos a tono con otros países de la región que la tienen. Está en la agenda la reforma del sistema de salud. Es un diagnóstico viejo que sigue vigente y todavía no logramos dar una respuesta. Una normativa que vaya ordenando la fragmentación que hay en el sistema de salud. También la formación profesional: son temas centrales”, dijo.

Hugo-Magonza_CEMIC.png
Hugo Magonza, director del CEMIC, fue uno de los expositores

Hugo Magonza, director del CEMIC, fue uno de los expositores

Por su parte, Hugo Magonza, director general del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), explicó: “La agencia es sólo una herramienta de un plan nacional de salud. Tiene que haber un plan rector”, enfatizó. Y agregó que “todo medicamento, tratamiento innovador al entrar al sistema es monopólico. No hay ninguna duda que tiene que haber un organismo que lidie con esta situación. La primera manera de lidiar es desde el conocimiento tecnológico”.

La doctora Mariana Lichman, gerente de Riesgo y Calidad Médica de Swiss Medical Group comentó que trabaja con 23 personas en todo el país “gestionando la seguridad del paciente y asesoramiento a abogados con una mirada presencial y asistencial. Es una realidad que requiere gestión y no equivocar el diagnóstico”, aseveró. Al mismo tiempo brindó cifras: al menos 10% de los pacientes que egresan de una institución sufre un evento adverso, el 50% de esos eventos es evitable: infecciones, complicaciones quirúrgicas, eventos asociados a medicación y caídas.

Participaron María Teresa Ithurburu, directora nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria; Marcelo Pellizari, director del departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Austral.

https://twitter.com/U24noticias/status/1603491754707148808

Más contenido en Urgente24:

Renuncia: O Cristina Kirchner ya lo sabía o espera el 'operativo clamor'

Duro golpe al kirchnerismo: La Corte confirma la prisión a Milagro Sala

Juan Grabois, furioso por el bono: "Ni Macri se animó a tanto"

Unánime chicana de la oposición a Gabriela Cerruti

Ministro 'no binario' de Joe Biden, ladrón de equipajes

Dejá tu comentario