BBVA anunció el lanzamiento de "Límites Dinámicos", una nueva funcionalidad dirigida a clientes que posean dos tarjetas de crédito activas de la entidad, una Visa y otra Mastercard. Esta herramienta permite unificar los límites disponibles de ambos plásticos, ofreciendo mayor flexibilidad en el manejo del crédito.
La mecánica de funcionamiento resulta relativamente sencilla: el sistema combina el disponible de ambas tarjetas, permitiendo al usuario acceder al total del crédito sin las restricciones individuales que tradicionalmente separaban cada producto. Para ilustrar con un ejemplo concreto: un cliente que posea dos tarjetas con límites de $3.500.000 cada una, ahora tendrá acceso a un monto unificado de $7.000.000.
No obstante, la funcionalidad establece ciertos requisitos. Para poder utilizarla, al menos una de las dos tarjetas debe contar con disponible y no encontrarse en situación de mora. Esta condición asegura que los usuarios mantengan un comportamiento crediticio adecuado antes de acceder al beneficio ampliado.
"Nuestro compromiso es ofrecer soluciones innovadoras que cubran las necesidades reales de los clientes, de forma simple y proactiva", afirmó Mariano Mancurti, gerente de Medios de Pago de BBVA en Argentina, al presentar la nueva herramienta.
Nueva función de BBVA mejora el uso del crédito disponible
La implementación se realizará de manera automática durante el mes de junio para todos los clientes que cumplan con los requisitos. Los usuarios podrán consultar sus límites unificados tanto desde la sección "Tarjetas" de la aplicación móvil BBVA como desde la plataforma de banca online. Además, los portadores de tarjetas adicionales también podrán acceder al crédito total, respetando el porcentaje previamente asignado por el titular de la cuenta principal.
La experiencia práctica de esta funcionalidad ya ha sido probada por algunos usuarios. Sir Chandler, blog de un viajero frecuente, compartió su experiencia y explicó el funcionamiento: "Al unificar los límites, el mismo es como una bolsa. Es decir, si tienen límite de 10.000.000 y gastan 500.000, quedan 9.500.000 para gastar entre las dos".
Esta analogía clarifica el concepto central, los límites individuales de cada tarjeta se fusionan en un monto común, donde cualquier gasto realizado con cualquiera de los dos plásticos se descuenta del total disponible conjunto. Por ejemplo, si se realizan compras por $500.000 con la tarjeta Visa, ese monto se resta del límite unificado, dejando el saldo restante disponible para usar indistintamente con cualquiera de las dos tarjetas.
Esta funcionalidad se suma a las estrategias digitales que las entidades bancarias vienen implementando para mejorar la experiencia del usuario y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. La automatización del proceso y la integración con las plataformas digitales existentes reflejan esta tendencia hacia la simplificación de los servicios financieros.
El impacto real de "Límites Dinámicos" se medirá en los próximos meses, cuando los usuarios comiencen a utilizar masivamente esta herramienta y evalúen su efectividad para satisfacer sus necesidades crediticias cotidianas.
--------------------------------
Más contenido en Urgente24
Johnny Depp y su cercanía con Argentina: La amistad que pocos conocen
Belén Francese atacó primero pero Flavio Mendoza la noqueó: "¿De qué vive?"
Telefe pone al aire un drama extranjero que fue furor
Roberto Funes Ugarte apuntó contra Cristina Kirchner y respaldó a Milei: "Lo banco porque lo voté"