Beetransfer ofrece soluciones fintech que facilitan el cobro de dólares para latinoamericanos que exportan su talento al exterior sin tener que crearse una cuenta en USA. Los usuarios usan las cuentas bancarias de la fintech para recibir el dinero y los se los acreditan a sus cuentas locales o billeteras cripto en minutos.
BEETRANSFER
Fintech con soluciones que facilitan el cobro en el exterior
Beetransfer, fintech creada por freelancers y permite el cobro desde cualquier parte del mundo de forma simple y rápida.
El crecimiento del trabajo virtual, ya sea creando contenido, sectores de nómades tecnológicos, freelancers y negocios digitales, entre otros, vuelca cada vez más a argentinos a buscar exportar su talento y ganar en dólares, intentando ganarle a la inflación y la inestabilidad.
La Argentina ocupa un lugar en el ranking de los 5 países del mundo más elegidos por las empresas al momento de contratar trabajadores en modalidad remota. Según datos de 2021, la Argentina tenía alrededor del 1,5% del mercado global de freelancing. Si consideramos que el mercado global de freelancing tenía un valor estimado de US$1,5 billón en 2021, el mercado total disponible para Argentina sería de US$ 22.500 millones.
Kristhian Cardenas (COO), Rubén Lovera (CEO) y Jesús Montero (CMO) comprendieron la problemática de cobrar en otra moneda por sus servicios al exterior y diseñaron una solución veloz y eficiente para ayudar a los profesionales independientes.
“Estamos orgullosos de presentar Beetransfer, ya que en muy poco tiempo nos convertimos en la primera solución fintech todo en uno para que los nómadas digitales puedan usar su dinero sin importar donde estén": Rubén Lovera, CEO de Beetransfer.
Entienden que es clave ofrecer inmediatez en los cobros, por lo cual en la actualidad es la opción más rápida del mercado. Entonces, ellos abren un abanico de posibilidades a la hora de cobrar, y también ofrecen, a través de un partner, que los freelancers puedan declarar sus ganancias y facturar su actividad como monotributistas, de forma que todos los pagos que reciben por parte de sus clientes en el exterior puedan entrar dentro del sistema fiscal argentino, a través de un SaaS simple de usar.
Esto ya es más complejo, debe aclarar Urgente24: la Argentina es un país con diversidad de tipos de cambio e impuestos elevadísimos. Se desconoce si es el deseo de los exportadores de talento dejarle un rastro fiscal a la AFIP.
También es cierto que sin declarar algún ingreso es complicado bancarizarse. No se puede vivir al margen de todo.
“Desde que comenzamos a operar, con una inversión inicial de US$ 70.000, llevamos procesados más de US$ 1,7 millón, esto se dio porque supimos entender que el 22% de la generación boomer fueron freelancers, el 32% de la generación millenial fueron freelancers. Y el 50% de la generación Z son freelancers y de alguna forma u otra cobran en divisas extranjeras. Esta tendencia va en aumento”: Kristhian Cardenas, COO de Beetransfer
“A través de un piloto inicial donde descubrimos que cerca del 50% de la generación Z comparte la misma problemática, estamos seguros que este nicho es rentable y exponencial porque desde el día uno estamos creciendo de forma orgánica y sostenida donde hemos boostrapeado nuestro negocio con casi 100% ganancias de nuestras operaciones”: Jesús Montero, CMO de Beetransfer.
-------------------------
Más noticias en Urgente24
Tarjetas de crédito en alerta: Tarifazo de Visa y Mastercard
Parece un pueblo de Europa pero está escondido en Argentina
Shakira toma medidas drásticas respecto a la sesión Nº 53
La miniserie de Netflix basada en un escalofriante caso real
Fijan cupos de venta de combustibles en estaciones de servicios