Como el precio mayorista del gasoil es entre un 10% y un 15% más caro que el que se consigue en las estaciones de servicio, tras el acuerdo de precios anunciado el 17 de agosto, las refinadoras volvieron a establecer cupos de entrega de combustibles para evitar o al menos contener el cruce de canales de comercialización.
CONGELAMIENTO
Fijan cupos de venta de combustibles en estaciones de servicios
Como el precio mayorista del gasoil es hasta un 15% más caro que el de las estaciones de servicio, volvieron a aplicar cupos de entrega de combustibles.
El acuerdo se hizo el pasado 17 de agosto y el aumento de los combustibles que se aplicó hace dos semanas —de 12,5%, y en algunas zonas del interior un poco más— será el último hasta el 1 de noviembre para intentar anclar las expectativas inflacionarias tras la devaluación del tipo de cambio oficial post-PASO.
Ello ocurrió luego de que la mayoría de las refinadoras (menos YPF) había incrementado un 25% el precio mayorista del gasoil luego de que el gobierno aplicará una suba del 22% en el tipo de cambio oficial. 3 días después, el área energética del gobierno dio a conocer el acuerdo verbal entre productores y refinadores que derivó en la suba del 12,5% de las pizarras de las estaciones minoristas.
Pero, como la suba en el retail fue inferior que la aplicada en el segmento mayorista, canal donde compran productores agropecuarios y clientes industriales, lo que ocurre ahora es que el importe minorista del gasoil es más barato que el mayorista y se cruzan los canales de comercialización.
El litro de gasoil grado 2 (común) o Premium en el canal mayorista puede oscilar entre los $360 y los $400 mientras que en el minorista, en cambio, el gasoil común se puede conseguir mucho más barato en bocas de expendio del Conurbano. En algunos casos, hasta a $ 310 por litro.
" Hoy la brecha entre el precio minorista el mayorista va del 10% al 15%. No es tan caótico como a principios de 2022, cuando llegó a ser 35%", explicaron en una empresa.
Según dijeron fuentes privadas al sitio especializado 'EconoJournal', las refinadoras empezaron a cuotificar la venta de combustibles en las estaciones de servicio. Esto es, empezar a fijar cupos a los operadores privados de su red. La idea, lógicamente, es no vender más gasoil que el promedio histórico de cada estación.
"Monitoreamos el consumo de cada estación para evitar que se dispare. Asignamos un volumen a cada operación en función de su consumo promedio y vamos monitoreando cuánto comercializa cada operador", explicaron al sitio mencionado en una refinadora. Y agregaron:
De todas maneras, agosto y septiembre son meses en que la demanda mayorista no tira tanto porque el campo está recién encarando un proceso de siembra. En el último bimestre del año, con la temporada vacacional, y muy especialmente a fines del primer trimestre de 2024, cuando arranque la cosecha gruesa, es cuando se reactiva con fuerza...
Otras noticias de Urgente24
Atucha II vuelve a funcionar: Iba a tardar 4 años, pero fueron solo 10 meses
Gas de Bolivia: 30/06, el nuevo final anticipado
Gran desgaste de Rusia y Ucrania: Negociación inevitable