ZONA $ Diputados > estatales > empresas

EN COMISIÓN

Diputados evaluó resarcir a ex estatales fuera de los PPP

En comisión, Diputados, evaluó como resarcir a exempleados estatales de empresas privatizadas que no integraron los Programas de Propiedad Participada.

La Comisión de Legislación del Trabajo, en Diputados que preside la legisladora oficialista Vanesa Siley, debatió con extrabajadores varios proyectos de indemnización económica a exagentes de Gas del Estado y de SEGBA, entre otras empresas, que no se acogieron al Programa de Propiedad Participada (PPP).

“Hemos convocado a una reunión informativa para trabajar con todos ellos, luchadores históricos de un derecho que les fue negado hace alrededor de 30 años, que es el derecho al resarcimiento en base al programa de propiedad participada”, explicó Siley.

En ese sentido Dardo Jara (ex trabajador Energía Eléctrica San Nicolás) dijo:

Nuestra historia empezó allá por el año 93 con el proceso de privatización por el cual nuestro país estuvo plagado por las privatizaciones que perjudicó al país y a nuestras ciudades. Los compañeros empezaron a reclamar por los PPT, luego vinieron varias iniciativas en Senado y esta Cámara y pedimos por los compañeros que quedaron en el camino y por nuestros pedimos que se apruebe Nuestra historia empezó allá por el año 93 con el proceso de privatización por el cual nuestro país estuvo plagado por las privatizaciones que perjudicó al país y a nuestras ciudades. Los compañeros empezaron a reclamar por los PPT, luego vinieron varias iniciativas en Senado y esta Cámara y pedimos por los compañeros que quedaron en el camino y por nuestros pedimos que se apruebe

Un exempleado de la eléctrica SEGBA habló de un plan de desguace, Jorge Galatti, afirmó.

Hubo un plan de desguace con las privatizaciones, mientras empleados caían en la desocupación, los grandes grupos económicos tenían rentas extraordinarias garantizadas por ley en dólares, a partir de las empresas privatizadas que actualmente siguen fugando al exterior. Queremos que se nos salde la deuda Hubo un plan de desguace con las privatizaciones, mientras empleados caían en la desocupación, los grandes grupos económicos tenían rentas extraordinarias garantizadas por ley en dólares, a partir de las empresas privatizadas que actualmente siguen fugando al exterior. Queremos que se nos salde la deuda

las opiniones contra las privatizaciones de los 90 siguieron, fue el turno de la Ex ENCOTEL el correo estatal.

Héctor Jorge Barba (Encotel) dijo: "Hace una década se viene tratando este tema. Hemos perdido mucha gente en el camino, tenemos trabajadores en todo el país y la empresa nunca fue reconocida como tal, ni su gente tampoco. Tenemos 74 suicidios por este tema. Queremos la posibilidad de que se trate porque es hacer justicia y durante tres décadas seguimos siendo marginados”.

279720697_10219456868387382_8140841207478804111_n.jpg
Los años pasan, pero los reclamos siguen

Los años pasan, pero los reclamos siguen

Luego le tocó exponer a un extrabajador del Gas del Estado

Jorge Peinador sostuvo que fueron estafados, "a algunos no se les ha avisado de los PPT” y luego recordó “en 2015 tuvimos media sanción y pasó a senadores. Tuvimos una reunión con las autoridades de ese entonces y no nos fue bien, así que sepan de qué lado están y sabemos quiénes nos abren la puerta”.

Proyectos varios

Los proyectos de los diputados Hugo Yasky (FdT), Juan Marino (FdT), Romina del Plá (PO-Frente de Izquierda), entre otros autores, sostienen:

Es responsabilidad del Estado nacional, a través del Congreso, reparar el daño causado a aquellos trabajadores que, pese a tener derecho a quedar incluidos en el correspondiente Programa de Propiedad Participada de la sociedad continuadora a la que fueron transferidos, resultaron injustamente excluidos por haber cesado su relación de dependencia en el período que se extendió desde el día 17 de julio de 1992 y la efectiva suscripción del respectivo acuerdo general de transferencia Es responsabilidad del Estado nacional, a través del Congreso, reparar el daño causado a aquellos trabajadores que, pese a tener derecho a quedar incluidos en el correspondiente Programa de Propiedad Participada de la sociedad continuadora a la que fueron transferidos, resultaron injustamente excluidos por haber cesado su relación de dependencia en el período que se extendió desde el día 17 de julio de 1992 y la efectiva suscripción del respectivo acuerdo general de transferencia

La legisladora, Vanesa Siley, resaltó que la Comisión solicitó un informe a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) para que “hagan una estimación institucional sobre todos los proyectos considerados"..

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FU24noticias%2Fstatus%2F1677428473160245252&partner=&hide_thread=false

Más contenido en Urgente24:

Apuntados por Massa: Quiénes son Faija y "el amarillo" Zbikoski

Condenaron a un funcionario nacional por asociación ilícita

Encuesta: Paridad en un balotaje (excepto en un caso)

Sugestivo: China sigue comprando más y más oro

Sembrar nubes, la propuesta chilena que gestiona Uruguay