ZONA $ Argentina > Sergio Massa > Iveco

PARA LA REGIÓN

Desde la Argentina IVECO exportará camiones y buses a GNC

IVECO invertirá en la Argentina unos US$ 200 millones para exportar hacia la región dos líneas de mayor porte con motorización a gas natural comprimido (GNC)

Sobre el cierre de una semana cargada de buenas noticias para el ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de IVECO en América Latina, Márcio Querichelli y el presidente de IVECO Group en Argentina, Santos Doncel Jones, le mostraron un plan de inversiones, para desarrollar camiones pesados y buses a GNC (Gas Natural Comprimido) en el país, que serán exportados a la región.

Frente a esta nueva buena el tigrense afirmo que "el anuncio es otro ejemplo de la confianza en el desarrollo del país por parte de empresas de primer nivel internacional como IVECO, y ratifica las oportunidades que tenemos para acompañar inversiones con tecnologías de punta que promuevan la transición hacia fuentes de energía más eficientes y amigables con el ambiente”.

La empresa prevé utilizar unos US$ 200 millones para crecer en América Latina, con nuevos productos, como la línea EURO VI y la renovación del Tector GNC

Optimismo del secretario de Industria

A todo esto el secretario de industria, José Ignacio de Mendiguren, un histórico en diferentes administraciones, resaltó el apoyo que brinda el Estado para “acompañar el crecimiento de un sector como el automotriz, que es un emblema del cambio estructural que estamos impulsando en el país". En ese orden, el funcionario destacó que "el uso de la capacidad instalada del sector automotriz creció 11,5 puntos porcentuales este año".

1 fiat OM tigrotto camion no pudo ser.jpg
FIAT e IVECO comparte un larga historia industrial en la Argentina

FIAT e IVECO comparte un larga historia industrial en la Argentina

Historia de IVECO

La historia de IVECO en Argentina está vinculada a la empresa FIAT. En 1969, Fiat Vehículos Industriales, inició la producción en Argentina de los primeros camiones pesados y ómnibus para larga distancia. Los modelos elegidos fueron el 619 N y 619 N3E.

La evolución de estos modelos siguió la producción italiana, hasta una integración nacional del 87 %, que excedía ampliamente el marco exigido por el Régimen Automotriz.

La planta industrial se encontraba en la localidad de Ferreyra, Córdoba y en sus primeros años de actividad su capacidad de producción rondaba las 800 unidades anuales.

El grupo IVECO, que tiene 28 fábricas en el mundo, está radicado en Argentina hace más de 50 años. En Córdoba, la empresa tiene la única fábrica de camiones pesados del país. En2021, la compañía se ubicó entre los grandes en el segmento de camiones de más de 16 toneladas, con una participación del 38,6% en el mercado.

En la reunión de trabajo también estuvieron presentes la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari; el director de Asuntos Públicos de IVECO Group para América Latina, Eduardo Freitas; y la gerenta de Asuntos Públicos de Iveco Group Argentina, Analía Pellegrino.

Más contenido de Urgente24

Previo a la cadena nacional de los jugadores, renunció otro asesor de Alberto

Croacia sigue en el podio y Marruecos igual hizo historia

Dejarían de vender naftas con tarjetas de crédito

Qatar 2022: FIFA le pone un freno a Volodymyr Zelensky

Qatar 2022: Jugadores cristianos en la Copa del Mundo