El Frente de Todos y Juntos por el Cambio todavía no toman dimensión del impacto real que genera la crisis política. Con un Congreso totalmente paralizado, salvo sesiones muy esporádicas, la empresa australiana de minería, Fortescue, se hartó de los vaivenes de la Argentina sobre el hidrógeno verde y dio proridad a los negocios en Brasil.
En la misma semana en que comienza el Foro Global de Hidrógeno Verde -jueves 18 y viernes 19 de mayo en Bariloche-, la periodista Silvia Naishtat reveló a través de Clarín que "lo que parecía la inversión del siglo, la planta de hidrógeno verde en Río Negro, acaba de frenar su marcha. El proyecto que involucra US$8.400 millones disminuyó su velocidad porque no se aprobó la ley para enmarcar la actividad, 'además de las promesas incumplidas del Presidente', señalaron fuentes cercanas al coloso australiano".
Ahora bien, para poder desarrollar su plan de negocios, consultaron por la viabilidad de acceder a un dólar competitivo, la eximición de impuestos para el desarrollo del parque eólico, estabilidad fiscal por 30 años y respaldo legal desde el Congreso. “El Presidente les dijo a todo que sí, pero no hubo después ninguna definición”, soltaron.
Sin embargo, van casi 2 años y la política sigue sin dar señales claras. Naishtat reveló que "si hasta ahora Argentina era su principal proyecto a nivel mundial, cayó al puesto 20 y pusieron manos a la obra al de Ceará en el noreste brasileño.
Ya tienen listo el puerto de Fortaleza, clave parala exportación, que es una sociedad entre el puerto holandés de Rotterdam (30%) y el estado de Ceará (70%). Acceden a la energía eólica a un precio diferencial y al extenso terreno que requieren".
En Bariloche, los empresarios ya se preparan para reclamar por la ley que nunca se aprobó y tanto se prometió. El medio local, rionegro.com.ar, detalló que "la ley que esperan las provincias está bajo análisis en la Secretaría de Energía, que conduce Flavia Royón, quien también asistirá al encuentro, y especialmente está en manos del ministro de Economía, Sergio Massa, quien se comprometió públicamente el año pasado en promover esta regulación para la nueva industria que espera desarrollar Río Negro".
El encuentro será inaugurado por la gobernadora saliente Arabela Carreras junto al CEO de YPF, Pablo Iuliano; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus, y el Director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Silvio Pastore.
Entre los principales oradores se encuentran, además, la directora de Política Energética para la Comisión de la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de Green Hidrogyn Organization, Malcolm Turnbull; embajadores, empresas como YPF, Shell, Toyota, Banco Patagonia, CAF, Genneia y Abo Wind -entre otras-; científicos, especialistas y representantes de instituciones y organizaciones vinculados a las energías y la mitigación del cambio climático.
Más contenidos en Urgente24
Argentina sin presidente: Alberto se enteró por Infobae y estalló contra Massa
Tiemblan Flybondi y JetSmart: Vieja aerolínea vuelve a volar
Combustibles: Vuelven a subir los precios pero piden más
Guido Kaczka culpa a Adrián Suar por la caída de El Trece
Se terminó la mentira: Wanda Nara no genera clicks ni rating