NEGOCIOS

Como si nada: La BBC promociona el vino argentino

La reciente publicación por parte de la BBC de un articulo alabando las bondades de la cata de vinos argentinos debe dejar lecciones también para la Argentina. Gobiernos que pasan, declaraciones que se hacen para luego desvanecerse, no pueden cambiar el hecho de que la Tierra sigue girando, que el mutuo comercio y el bienestar de sus poblaciones deben primar por sobre proclamas nacionalistas abstractas o contraproducentes.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La Argentina de Cristina Fernández -salvo Angola, gracias a Guillermo Moreno- está cada vez más aislada, embebida en el relato nacionalista que se impone. Allí están las restricciones a las importaciones -boicots incluidos-, cepo cambiario, fuga de capitales, movimientos nacionalizadores y expropiadores, etc. 
 
Tratábamos en nota por separado las lecciones que el gobierno podría tomar de la relación entre las principales potencias del mundo, USA y China (ver nota relacionada). 
 
Ahora en épocas de escándalos publicitarios, incluido el de la firma inglesa de cervezas Calsberg que lanzó su campaña para la Eurocopa 2012 en la que incluyeron una polémica toma en la que aparece (menos de un segundo, para ser sinceros) de espaldas una persona de rulos negros que viste una camiseta argentina y que -no podría pensarse de otra manera- simularía ser Diego Armando Maradona, al que ponen a limpiar el piso o el spot gubernamental filmado en Malvinas como preparativo para los juegos olímpicos de Londres de este año, pareciera que la Argentina está condenada a indignar o indignarse, nunca a avanzar. 
 
La reciente publicación por parte de la BBC de un articulo alabando las bondades de la cata de vinos argentinos debe dejar lecciones también para la Argentina. Gobiernos que pasan, declaraciones que se dicen y se desdicen, no pueden cambiar el hecho de que la Tierra sigue girando, que el mutuo comercio y el bienestar de sus poblaciones deben primar por sobre proclamas nacionalistas abstractas o contraproducentes.  
 
En el artículo en cuestión, en la sección de Viajes del afamado medio inglés, se puede leer loas a los vinos argentinos, poniéndolos en la misma categoría que su carne o su tango, en términos de excelencia y reputación internacional.  Dice no ser necesario hacer lo que hace la mayoría -ir a los viñedos en Mendoza en el pie de los maravillosos Andes, sino que la “fresca y cosmopolita Buenos Aires también ofrece algunas oportunidades fabulosas para la cata de vinos creativa”. 
 
Resalta la nota de nuestro supuesto enemigo el furor que causa el producto argentino en el mundo, con su variedad estrella siendo el Malbec, un vino tinto elaborado con la uva Malbec que es originaria de Burdeos, pero en realidad prospera mejor en el terreno de gran altitud de Mendoza que en cualquier otro lugar del mundo. Tras una década en el mercado, el Malbec es sinónimo de la Argentina como Zinfandel es con California o sauvignon blanc de Nueva Zelanda.
[ pagebreak ]
 
Menciona también otros vinos emergentes como Torrontés, un aromático único en la Argentina, uno de los favoritos en los blancos de alta gama. Los torrontés del valle de Cafayate provienen del noroeste de Argentina y equilibra increíbles aromas florales con sabores picantes de cítricos y frutas tropicales. Bonarda (un tinto afrutado) y pinot noir de los climas más fríos del norte de la Patagonia también se mencionan como la "próxima gran cosa" por expertos de la industria del vino. 
 
En 2011, la revista Decanter Wine le otorgó mas trofeos internacionales como “vino del año” a Argentina que a cualquier otro país. En el mismo año, las ventas mundiales de torrontés, que acompaña muy bien con los platos de fusión asiática, está ganando popularidad entre los bebedores jóvenes y las mujeres a una tasa del 30%, superando incluso el Malbec.
 
"Los vinos argentinos marcar todas las casillas de la derecha", explicó Andrew Maidment de Wines of Argentina. "Ellos comparten cualidades del Viejo Mundo y del Nuevo, son afrutados pero mantienen una columna vertebral. En USA, la gente ve al Malbec argentino como similar a los grandes vinos de los valles de Napa y Sonoma, pero a mitad de precio". 
 
Paradójicamente, en el mercado ultra-competitivo del Reino Unido, que es visto como un barómetro para el más amplio mercado europeo, la Argentina coloca sus vinos en la categoría de lujo. "Son increíblemente populares en la zona de Londres entre los profesionales de alto poder adquisitivo, el tipo de persona interesada en pasar sus vacaciones en Argentina. Ha habido una explosión de restaurantes argentinos en Londres, unos 25 según mi último recuento", dijo Maidment.
 
En el Reino Unido, las ventas de Malbec crecieron un 40% en 2011, los vinos argentinos son los segundos más caros tras lo de Nueva Zelanda.
 
Resalta asimismo la nota algunos servicios relacionados con la cata del vino en la misma ciudad de Buenos Aires. Wine Tour Urbano es una ruta del vino urbano que invita a los participantes a descubrir grandes vinos en los lugares de interés en los barrios de la ciudad. Por una cuota fija de 130 pesos, los asistentes reciben una copa de vino (eso si, italiana) junto con un mapa que indica cada parada en el circuito. 
 
Los vinos argentinos, al parecer, están en boca de todos, incluso de los ingleses. Y eso es bueno para los argentinos. 

Dejá tu comentario

Te puede interesar