Desde hace 6 meses, aproximadamente, el asesor financiero Salvador di Stéfano viene pronosticando un dólar de $400 "más temprano que tarde". El problema es que nunca llega y lo que hasta hace poco era un hecho, ahora se convirtió en un veremos permanente en función de las medidas que tome o no el ministro de Economía Sergio Massa, el gasto, la emisión, etcétera.
TUVO QUE RECULAR
¿Y el dólar a $400? Salvador di Stéfano no la ve ni cuadrada
El asesor agropecuario, Salvador di Stéfano, fue cruzado en muy duros términos por pronosticar un dólar a $400, que nunca llega.
Por caso, lo que ocurrió esta semana con los vencimientos en pesos en el mercado fue sintomático: los inversores no quieren más instrumentos atados al tipo de cambio porque consideran que no habrá una fuerte devaluación del 30% como se viene instalando desde las redes, por lo que buscan una mejor tasa o algo atado a la inflación (CER) para, al menos, empatar.
Seguramente el dólar llegue en algún momento a $400. El punto es cuánta inflación corre bajo el puente y si conviene hoy hacer tasa o billetes verdes porque, en los hechos, "si se ajusta el dólar blue por inflación, está $20 por debajo del promedio de 2022, $37 por debajo del promedio 2021 a hoy, $46 por debajo del promedio desde el 10 de diciembre de 2019", advierte el contador púiblico Salvador Vitelli.
Si a eso se le suma que el dólar blue estuvo clavado en $195 desde el 2021 hasta hace muy poco tiempo, en medio de una inflación galopante que tuvo un pico del 7% mensual, muchos comienzan a sospechar de quienes recomiendan atesorar en billetes verdes, siendo que también hay inflación en dólares. Un combo medio complicado. Todo esto en un marco en el que determinadas acciones y bonos vuelan.
¿Y el dólar a $400? "Salvador di Stéfano no la ve ni cuadrada"
Fue en este contexto que el reconocido operador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) -desde hace 45 años-, abogado de profesión, Francisco Mancuso, se cansó y disparó munición pesada en su cuenta de Twitter:
" Es así: se reinició otra etapa violenta de suba en los bonos dolarizados con el GD30 de bastonero, por lo que la brecha con el AL30 se estiró a mas del 16%. Los emergentes siguen en buen tono y más nuestra Bolsa con subas importantes en las energéticas y con los bancos en tono muy apaciguado.
Este descalce de lo que está pasando en los mercados en baja en el 'imperio' es un indicador importante a tener en cuenta, como también lo señalado arriba que, pese a toda la malaria y el veneno que lanzan las consultoras infundiendo miedo para el 2023, los activos argentinos sigan rampando sin prácticamente descanso:
Solamente eran negocio los peores bonos del fin del mundo. ¡¡¡Argentina les hace pasar vergüenza, che!!! ¡A domani y que siga la fiesta en la Argentina potencia!", arremetió con todo el italiano que llegó a la Argentina en 1952 desde un pueblo de Sicilia, a los 9 años, acompañado de sus padres y sus 7 hermanos, y se autodefine como “rebelde, frontal, discutidor”, según la entrevista que le realizó la periodista especializada en Finanzas, Guadalupe Barriviera, para su blog GuadaBarriviera.com.
"PD: BYMA podria invertir en tecnología. Lamentable lo de hoy (N. de la R: se cayó el sistema el martes 29 de noviembre). ¿El gerente de desarrollo del mercado de capitales tan conocido, no puede hacer nada nunca? Esto es lo mas parecido a una repartición estatal", sacudió sin filtro.
Salvado di Stéfano tuvo que recular
Este miércoles 30 de noviembre, el asesor agropecuario sacó un informe con conclusiones que ya no pronostican dólar a $400:
Entonces, recomienda otro tipo de instrumentos:
"Las tasas de plazo fijo seguirán en el 75% anual, lo que nos da una tasa efectiva del 107,0% anual, para ganarle a esta tasa podés comprar una letra del Tesoro con vencimiento al 31 de marzo del año 2023 que rinde el 117,1% anual (S31M3).
La inflación esperada por el mercado ronda el 121,0% anual, surge de comparar el bono en pesos que vence el 17 de octubre de 2023 que rinde el 128,0% anual, y la letra en pesos ajustada por inflación que vence el 18 de septiembre de 2023 que rinda el 7,0% anual (X18S3).
La inflación noviembre 2022 medida 12 meses para atrás rondaría el 94,4% anual, a noviembre 2021 los dólares alternativos estaban $203. Comprarlos hoy a $320, lucen una ganga", concluyó.
Más contenidos en Urgente24
A24 reemplaza a Canosa con una figura de Crónica TV
Noticias en Paraguay, un problema enorme para la Hidrovía
Polémica en la Facultad de Derecho: Feminismo K, bikinis y "perreo"
Fuerte cruce a Luis Juez: "Lo único de mierda es la casta de la que sos parte"
Telefe le robaría figura a América TV y Rivadavia ya decidió