CÓRDOBA. El turismo se reactivó finalmente tras dos años de pandemia y la Semana Santa pasada pareció haber marcado un regreso a la “normalidad” en ese sentido. Con los principales puntos del país abarrotados de turistas, los integrantes de la industria del turismo aseguraron que el movimiento fue incluso mayor que el que se registraba antes de febrero del 2020.
OPCIONES
Turismo al aire libre: Reservas naturales en Córdoba
El turismo al aire libre es más valorado desde la llegada de la pandemia y Córdoba es el lugar perfecto para practicarlo.
Pero esa normalidad ya no es la de antes. Algunas costumbres cambiaron mucho en relación a los protocolos que, si bien ya casi no se practican, si se instalaron en el inconsciente de la gente.
En ese sentido, el turismo parece valorar más que antes los espacios al aire libre. Es por ello que los destinos que ofrecen experiencias naturales son aún más valorados que antes.
Uno de esos destinos es Córdoba. Una provincia dedicada al turismo y con el principal atractivo en los paisajes vírgenes y al aire libre desde el inicio.
La oferta de Córdoba en ese rubro es tan amplia como su territorio, y está especialmente concentrada en las Sierras. Allí, los valles ofrecen experiencias únicas al aire libre, y entre ellas, los parques o reservas que le escapan a la huella del hombre y conservan la pureza de una tierra dominada por la fauna y la flora.
Para su visita, hay algunos parques especialmente atractivos, mientras que hay otros que no están tan enfocados en el turismo sino en la conservación natural. Pero si la concentración se posa entre los primeros, cabe destacar los siguientes.
El primero a mencionar es el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Chancaní. Esta reserva al aire libre ubicada en el departamento (partido) Pocho, al Oeste de la provincia de Córdoba, resguarda bosques nativos como lo son el Bosque Chaqueño de llanura y el Bosque o Chaco Serrano.
Ubicado a 256 kilómetros de la capital provincial, el parque contiene un hábitat hogar de miles de especies de aves, insectos y animales que recorren su terreno de casi 5 mil hectáreas. Allí, las actividades ofrecidas son, principalmente, el trekking (que es desafiante gracias a su terreno irregular), el avistamiento de aves o actividades ecológicas que acoplan el turismo con la naturaleza.
Por otra parte se impone el nombre de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa. La misma se encuentra en Juárez Celman, una zona no montañosa ubicada al sureste provincial, que resguarda muchas especies de la llanura pampeana dignas de admirar.
En este caso, la Reserva ofrece al turismo 1307 hectáreas y un espejo de agua imponente, que puede ser visitado con la previa autorización de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. Este destino se destaca por la virginidad del espacio, ya que es frecuentado por los verdaderos amantes del aire libre.
Más contenidos en Urgente24
Gil Domínguez minimizó a CFK y rescató rol de Massa
Bienes Personales: Prórroga pero con fondos inmovilizados
Kristalina Georgieva recibió a Martín Guzmán con un cachetazo
Por qué los estadounidenses se van a Portugal
Inventing Ana, Yanina Latorre, una jugosa estafa y memes
Y por último, pero tal vez la más atractiva, está la Reserva Hídrica Pampa de Achala. Esta inmensa área protegida de la actividad humana se encuentra enclavada al Sureste cordobés, entre el Cerro Champaquí y el Cerro Los Gigantes.
Ubicado en una de las zonas turísticas más frecuentadas de Córdoba, la Reserva de Pampa de Achala cuenta con más de 140 mil hectáreas protegidas, donde el turismo puede disfrutar una auténtica experiencia natural en un paisaje imponente. Cercano a localidades como La Cumbrecita, a minutos de Mina Clavero, y a tan solo 120 kilómetros de Córdoba Capital, la experiencia es auténticamente desafiante para los amantes del trekking, que pueden pasar hasta un día entero para recorrerla en su totalidad.
Más contenidos en Urgente24
Gil Domínguez minimizó a CFK y rescató rol de Massa
Bienes Personales: Prórroga pero con fondos inmovilizados
Kristalina Georgieva recibió a Martín Guzmán con un cachetazo