VIAJES Córdoba > entretenimiento > invierno

AGENDA

Finde en Córdoba: Qué ofrece la capital entre entretenimiento y comida

Junio se despide en Córdoba con propuestas típicas de invierno. Museos, un pulmón verde con animales exóticos y otras actividades.

Museo Evita Palacio Ferreyra

Una de las paradas tradicionales que sobresalen en el invierno cordobés es el Museo Evita Palacio Ferreyra de Bellas Artes. Se trata de una de las edificaciones más icónicas de la capital provincial, que marca un testimonio auténtico de la era elitista de Córdoba.

Reformado e inaugurado como museo en 2007, el Palacio Ferreyra ha sido sede de las muestras contemporáneas más importantes de la capital provincial a nivel artístico. Su historia, envuelta en los orígenes industriales de la ciudad, convive con el arte y la cultura cordobesa.

“Este espacio, que sorprende al visitante en un gran hall central de más de 20 metros de altura, cuenta con 12 salas de exposición permanente, un auditorio, una sala taller y biblioteca, y un espacio de interpretación. El palacio está rodeado de jardines, que invitan a una caminata alrededor del inmueble”, describe el Gobierno provincial.

El Ferreyra constituye un circuito de tres museos icónicos de Córdoba. El triángulo está cerrado por el Museo Emilio Caraffa y el Museo Palacio Dionisi.

El valor general de la entrada es de 1000 pesos. Se puede visitar de martes a domingos y feriados desde las 10 hasta las 19 horas en Av. Hipólito Yrigoyen 511.

Embed - Museo Evita Palacio Ferreyra on Instagram: "Te mostramos detalles de la arquitectura y diseño del Museo. Este finde te esperamos!! de 10 a 19hs El Palacio Ferreyra se destaca por su imponente arquitectura de 5,245 metros cuadrados. Su estilo principal es el Luis XVI, aunque se perciben elementos del estilo Imperio en su ritmo y proporciones. El edificio cuenta con cuatro frentes independientes, rematados por una línea continua de barandas adornadas con grandes jarrones, evocando las utilizadas en tiempos de Luis XVI. Sobre la buhardilla de pizarra de Angers, se encuentra la tradicional decoración creada por el arquitecto François Mansart, un distintivo duradero en la arquitectura francesa. Dos volúmenes sobresalen del edificio. El primero es un gran pórtico, diseñado para el ingreso y pasaje de vehículos, que además sirve como terraza del dormitorio principal. Este pórtico está adornado con grandes espirales y arcos que sostienen escudos con rostros de mujeres. El segundo volumen es la extensión del comedor, con una gran terraza con balcones, debajo de la cual se ubicaba la cochera. Dos elegantes escaleras laterales de mármol facilitan el acceso al parque. Exteriormente, el edificio presenta un zócalo de granito gris y un revoque símil piedra que refuerza sus muros. Sus cuatro fachadas simétricas exhiben una ornamentación refinada y abundante, con motivos vegetales y atributos mitológicos que adornan las ventanas y las paredes. En historias te mostramos más imágenes . . #museo #museospúblicos #museum #arte #artist #artista #cultural #artgallery #arquitectura #diseño #arquitecturaydiseño #estatuas #obras #obrasdearte"

Parque de la Biodiversidad de Córdoba

Otro sitio icónico de Córdoba capital es el Parque de la Biodiversidad. Recientemente renovado e inaugurado bajo la gestión de Martín Llaryora, el nuevo espacio reconvirtió el antiguo Zoológico de Córdoba en un lugar de conservación para las especies en cautiverio.

El objetivo central del espacio no es la exhibición de los ejemplares, sino la mejora de su calidad de vida hasta su conversión definitiva. En ese orden, los visitantes todavía pueden hacer el recorrido clásico y encontrarse con ocelotes, oso melero, guacamayos y otros ejemplares.

“Nos planteamos como objetivos la conservación de la fauna nativa y aquellas especies amenazadas, investigación científica, educación ambiental y resguardo del patrimonio natural y cultural. Asimismo, queremos generar las máximas condiciones de enriquecimiento ambiental de los espacios donde habitan los animales”, explicaron desde la Municipalidad.

La entrada es gratuita pero con reserva anticipada vía web. El Parque se puede visitar de jueves a domingo entre las 9 y las 18 horas.

Parque de la Biodiversidad Córdoba 2P.jpg
Un espacio verde en Córdoba.

Un espacio verde en Córdoba.

Semana de la empanada

El Circuito Gastronómico de Córdoba lanzó una nueva edición de la Semana de la Empanada. Con la intención de promover el consumo y la actividad, la organización coordinó con numerosos locales gastronómicos promociones y diferentes incentivos.

Entre ellos, el ranking de las mejores empanadas que se pueden encontrar en Córdoba. Gustito a Salta, La Vieja Esquina y Salta La Linda se quedaron con los premios principales en la categoría criollas, mientras que en la categoría “fritas” hicieron punta Casa Criolla, Urqu Tierras y Raíces y Pepecito.

Además, se calificó el mejor locro cordobés. En esa categoría dominó Renato, Urqu Tierras y Raíces y Ta Locro.

Empanadas 2P.jpg
Las mejores empanadas de Córdoba.

Las mejores empanadas de Córdoba.

Más noticias en Urgente24:

Finalmente Maximiliano Pullaro sí se rinde a los pies de Javier Milei

El caso $LIBRA vuelve al Congreso: Se reactiva la comisión con invitados clave

Maximiliano Pullaro se planta frente al gobierno: Quiere toda la plata

Guerra OVNI: Ofrecen US$100.000 a un exjefe del Pentágono para que hable en un podcast

FUENTE: Urgente24