VIAJES Mendoza > turismo > viajes

PANORAMA INCIERTO

Cepo al dólar: 3 medidas complican los viajes al exterior

Continúa el cepo al dólar a la hora de poder viajar al exterior. Te mostramos cuáles son las restricciones impuestas a los viajes y compras fuera del país.

Cuando uno hace compras en el exterior y esos dólares son los que deberían haber ido al sector productivo, estamos dañando el futuro de todos los argentinos ”, sostuvo. Aunque aclaró que "todas las personas tienen derecho a vacaciones, que son un derecho de un gobierno peronista, pero tenemos que administrar las reservas para que el país crezca".

Según el Banco Central, en el rubro "viajes y otros pagos con tarjeta" en los primeros cinco meses del año, salieron US$2.625 millones. Por parte de las agencias de turismo, sostienen que dicho monto es "insignificante" comparado a otros sectores que generan una mayor fuga del dólar.

Dólar turista: 4 restricciones para viajes al exterior

  • Viajes al exterior en dólares: Como te contamos en Urgente24, las agencias de turismo dejaron de cobrar los viajes al exterior en pesos, aceptando sólo pagos en dólares desde el momento de la reserva. Únicamente aceptan pagos en pesos para pasajes y servicios a destinos dentro de Argentina.
  • Imposibilidad de financiar viajes al exterior en cuotas: Desde diciembre de 2021, no se pueden financiar en cuotas los viajes al exterior (ni pasajes, ni servicios turísticos como alojamiento, alquiler de vehículos, etc.) Aunque hay empresas de viajes que se aliaron con entidades financieras para otorgar préstamos para comprar pasajes, estadías y otros servicios en 12 cuotas, o en Urgente24, te mostramos también otras alternativas para poder hacerlo.
  • Prohibición de cuotas y restricción de ventas al dólar oficial en los free shops: Dos de los grandes impuestos que tiene que afrontar cada argentino que desea salir del país son: el Impuesto a las Ganancias (del 35%) y el Impuesto PAÍS -Para una Argentina Inclusiva y Solidaria-(del 30%). Los locales comerciales que se encuentran en los aeropuertos internacionales, conocidos como free shops, estaban libres de dichos impuestos, por lo que muchos aprovechaban antes o después de embarcar para realizar compras de productos importadas más baratas que dentro del país. La semana pasada otra de las medidas adoptadas por el BCRA fue prohibir las cuotas en los free shops además de restringir las compras al cambio oficial (es decir sin estos impuestos).
image.png
Los free shops se vieron afectados también por el cepo al dólar.

Los free shops se vieron afectados también por el cepo al dólar.

Compras al exterior sin cuotas también

Además, de la prohibición de cuotas para las compras "puerta a puerta" impuesta por el BCRA desde el 04 de julio de este año (2022). Es decir, las compras en el exterior a través de las plataformas online.

El sistema de importación puerta a puerta permite adquirir productos de otros países y recibirlos en su país a través de Correo Argentino o retirarlos en la sucursal con control aduanero más cercana. Aunque los productos:

  • No deben pesar más de 20 kilos.
  • No deben costar más de US$3.000.
  • Deben adquirirse para uso personal y no comercial.
image.png
Las compras al exterior deberán financiarse en una sola cuota a partir de ahora.

Las compras al exterior deberán financiarse en una sola cuota a partir de ahora.

Más contenido en Urgente24:

Córdoba: Famosa localidad rechaza el turismo de egresados

7 viajes alucinantes en tren para recorrer Europa

Cepo BCRA: Agencias de turismo dolarizan hasta las reservas

Previaje 2022: Fechas y cómo inscribirse a la nueva edición

5 termas increíbles para descansar un finde largo