Aerolíneas Argentinas continuará recibiendo subsidios por parte del Estado. El presidente de la compañía aérea, Pablo Ceriani, asistió a la Cámara de Diputados para pelear el presupuesto estatal que cree que le corresponde a la empresa el próximo año.
PRESUPUESTO 2023
Aerolíneas Argentinas: Déficit y millonario subsidio estatal
Aerolíneas Argentinas pedirá subsidios al Estado por US$412 millones el próximo año. Aunque Pablo Ceriani destacó que serán US$102 millones menos que en 2022.
"Las transferencias por parte del Tesoro ascenderían a u$s412 millones de dólares, una reducción de u$s102 millones respecto a 2022", aseguró Ceriani. Durante este año la empresa requerirá de subsidios por alrededor de US$514 millones de dólares.
“Estos indicadores dan cuenta del crecimiento significativo que viene teniendo Aerolíneas Argentinas. Hemos podido solventar buena parte del gasto con ingresos propios" sostuvo Ceriani. Aunque de acuerdo a los subsidios recibidos los últimos años, Aerolíneas Argentinas recibió millonarias cifras por parte del Estado: requirió unos US$667 millones en 2019, US$ 702 millones en 2020 y US$ 650 millones en 2021, según publicó Clarín.
El año pasado, a pesar de los aportes estatales, la aerolínea de bandera obtuvo pérdidas por US$436 millones, según el balance presentado por la compañía. Este fue uno de los motivos por los cuales los diputados del bloque Juntos por el Cambio, Juan Manuel López y Victoria Borrego presionaron para conocer la situación económica de Aerolíneas Argentinas, y que se realizará una declaración oficial sobre cuántos destinos está operando, las frecuencias, y cuál es la asistencia financiera recibida en concepto de aportes del Estado Nacional.
Aerolíneas Argentinas y las controversias en cuanto a los números
Ceriani aseguró que los aportes "representarán el 0,31% del Presupuesto 2023, mientras que en 2019 fue del 0,48% y durante este año de 0,45%". Y agregó: "En lo que va de 2022, la empresa ejecutó sólo el 48% de su presupuesto, habiendo recibido $34.700 millones, de los $72.000 millones presupuestados".
Aunque un dato no menor, que olvidó anunciar Ceriani fue la fecha que datan dichas cifras. Según publicó Aviación News, estos números correspondían desde que comenzó el año hasta junio.
Actualmente, de los $72.900 millones presupuestados, desde comienzos de año hasta septiembre, se ejecutaron $45.514 millones, es decir un 62%, según datos oficiales publicados mes a mes por Aviación News.
Además, Pablo Ceriani se cruzó con el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Éste último sostuvo que Aerolíneas Argentinas transportó 14 millones de pasajeros en 2019 operando el 65% del mercado local frente a la competencia y que este año (2022) finalizará transportando 11 millones abarcando un 90% del mercado.
A lo que Ceriani le respondió y aseguró que en 2019 Aerolíneas Argentinas obtuvo el mismo porcentaje de mercado de cabotaje que el que tiene actualmente y que proyectan superar esos números el próximo año. Además, Ceriani aseguró que en 2023 viajarán 13 millones de pasajeros y volvió a remarcar que "de allí provendrá buena parte de esos ingresos que se esperan tener".
Más contenido en Urgente24:
El finde largo de octubre desnudó la mentira del Previaje
4 escapadas cerca de Buenos Aires para un finde largo
Drástica decisión de las agencias de turismo frente al dólar
El único hotel argentino elegido entre los mejores del mundo