VIAJES Previaje > Turismo > Argentina

CIFRAS RÉCORD

El finde largo de octubre desnudó la mentira del Previaje

El pasado finde XXL logró cifras récord de turismo en Argentina: viajaron más de 3 millones de personas sin utilizar el Previaje 3, que quedó fuera de la fecha.

El pasado fin de semana largo de octubre, que comprendió desde el viernes 7/10 al lunes 10/10, no sólo dejó números récord de turismo en Argentina sino que también dejó expuesta la gran mentira del Previaje.

Más de 3 millones de turistas viajaron dentro del país, sin disponer del programa que busca impulsar el turismo en destinos nacionales.

A pesar de que el ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que "gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, no habrá 'temporada baja' en los destinos de Argentina", cabe resaltar que la tercera edición del Programa -si bien se podrá utilizar en octubre y noviembre- dejó afuera el pasado finde XXL. Es decir, que durante el súperfinde de récord turístico los viajeros no pudieron utilizar el mismo.

Sin el Previaje, el fin de semana extra largo logró "3,2 millones de turistas y excursionistas que gastaron un total de $42.646 millones en el circuito turístico argentino", según datos de la CAME. El Observatorio Argentino de Turismo además, aseguró que el movimiento de personas fue superior al de antes de la pandemia.

"El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado" destacó el informe y afirmó que si bien "la cantidad de turistas fue menor a 2021, el impacto económico en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar que en la temporada pasada".

image.png
Mar del Plata fue uno de los destinos más elegidos de la Costa Atlántica y logró una gran ocupación sin el Previaje.

Mar del Plata fue uno de los destinos más elegidos de la Costa Atlántica y logró una gran ocupación sin el Previaje.

Los destinos más elegidos por los viajeros fueron las provincias del Norte y del Sur de la Argentina, además de las termas, la provincia del vino, las Cataratas y Mar del Plata y Gesell, en la Costa Atlántica.

  • En números, algunos de los lugares que más ocupación obtuvieron: Mendoza (100%), Fiambalá (100%), Colón (100%), Puerto Madryn (100%), Villa Carlos Paz (98%), Cafayate (98%), Puerto Iguazú (95%), Bariloche (90%), la Quebrada de Humahuaca (90%), El Calafate (92%). Termas de Río Hondo (87%), Mar del Plata (85%), Villa Gesell (85%) y la Ciudad de Buenos Aires (84%).

Una clara muestra de que no es necesaria la estafa inflacionaria del Previaje para movilizar e impulsar el turismo en el país. A pesar de esto, desde el Gobierno apuntan a continuar con el programa, ya que en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2022), Lammens confirmó que habrá una cuarta edición del Previaje en 2023.

El contexto inflacionario que atraviesa el país -con una inflación acumulada del 56% en lo que va del año- obliga a repensar cuál sería la finalidad del Previaje, dado que los números de este pasado fin de semana xxl demostraron que no es fundamental ni necesario para impulsar el turismo. Sin tener en cuenta el fuerte impacto negativo que el programa tiene en la economía de los argentinos, generando más emisión e inflación.

Además, tras la última edición, el sector turístico (que según el Gobierno es el que se busca seguir beneficiando) se mostró descontento y manifestó quejas en cuanto al listado de precios máximos que tuvo que establecer y al poco tiempo que duró el programa.

Más contenido en Urgente24:

Recaudación, populismo y emisión: Confirmaron Previaje 4

Llega la secuela de la película más vista de Netflix

4 viajes imperdibles en crucero: Recorridos y precios

Drástica decisión de las agencias de turismo frente al dólar

2 paseos fuera de lo común para descubrir en Roma