Medio Oriente > Calor > temperatura

CALOR EXTREMO

Un infierno: Medio Oriente superó los 66°C y "hay gente muriéndose"

En el hemisferio norte, el calor está poniendo a prueba los límites de la supervivencia humana. En Medio Oriente, alcanzó los 66.7°C y "hay gente muriéndose".

Mientras la Argentina atraviesa su invierno, el verano en el hemisferio norte llega a su pico y el calor está poniendo a prueba los límites de la supervivencia humana en algunas zonas. En el caso del Medio Oriente, uno de los puntos de la Tierra más calientes, se registró un índice de calor que alcanzó los 66.7 grados centígrados alrededor de las 12:30. Y el domingo, en la zona del Golfo Pérsico se superaron los 66 grados.

Los 66 grados se debieron a la combinación del calor y la alta humedad. El Aeropuerto Internacional del Golfo Pérsico de Asaluyeh, en la costa meridional del país, alcanzó el domingo una temperatura de 40°C, que aunque bastante caliente, es todavía soportable. Sin embargo,'Weatherzone' informó que el "índice de calor", que mide la temperatura y la humedad del aire y equivale a la sensación térmica que actualmente se experimente, registró nada más y nada menos que 66,7°C grados luego de que el nivel de humedad alcanzara el 65%. Un nivel de temperatura, claramente, considerado inseguro para los seres humanos.

También China registró un máximo histórico de casi 52 grados centígrados en los últimos días, mientras que el Valle de la Muerte alcanzó los 53 grados, dos menos que la temperatura más alta confiable en nuestro planeta. Estos niveles de temperatura se cree que son los más intensos que el cuerpo humano puede soportar.

Según 'The Washington Post', expertos dijeron que estas condiciones climáticas abruman la capacidad del cuerpo para regular su temperatura interna. "Sabemos que a estas temperaturas extremas hay gente muriéndose en este momento", expresó un profesor de la Universidad Estatal de Montana, Cascade Tuholske.

Este año, las condiciones extremas se presentan junto con un gran aumento del calor global, producto de un resurgimiento del patrón climático de El Niño que calienta el planeta, además del calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero. La Tierra experimentó un calor récord en junio y la tendencia también se extiende a los océanos.

"El verano de 2023 está demostrando ser uno de los más calurosos, sino el más caluroso y peligroso", expresó el profesor Cascade Tuholske.

image.png
En Medio Oriente, uno de los puntos de la Tierra más calientes, el calor desafió la supervivencia humana.

En Medio Oriente, uno de los puntos de la Tierra más calientes, el calor desafió la supervivencia humana.

Además del Medio Oriente, otras zonas también experimentaron un calor récord en junio. En Estados Unidos, todo el suroeste y sureste sufrió temperaturas que rondaron los 32 grados según los datos del Servicio Meteorológico. Incluso, las aguas en Florida rondaron los 37 grados, un calor que ni siquiera un chapuzón en el océano puede aliviar, según dijo Tuholske.

Qué le hace el calor extremo al cuerpo

El cuerpo tiene la capacidad de enfriarse a sí mismo sin ayuda externa para sobrevivir el calor: cuando la temperatura del aire es superior a la temperatura corporal, la transpiración actúa transfiriendo el calor del cuerpo al aire, de líquido a vapor. Sin embargo, los científicos aclararon que tiene sus límites.

"La sudoración sólo es efectiva para enfriar nuestros propios cuerpos si se evapora", expresó Larry Kenney, profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania, quien estudia las respuestas fisiológicas al calor. En una investigación que publicó el año pasado estima que el cuerpo humano pierde la capacidad de enfriarse a través de la transpiración a partir de los 31 grados Celsius, mientras que otras investigaciones estiman que es alrededor de los 35 grados.

Según explicó Kennedy, en el momento en el que la exposición al calor y la humedad llega a esos niveles, el corazón comienza a hacer esfuerzos y la temperatura corporal aumenta sin cesar.

Más noticias de Urgente24

Javier Milei desafió a Sergio Massa a debatir sobre economía

AFIP: Qué concepto ponerle a las transferencias para evitar impuestos

US$8.500 millones de FMI, Santa Fe y Massa en Financial Times

Otro golpe a la hegemonía del dólar y China festeja por oro

El rebote de Javier Milei y el ataque a los halcones del PRO

El Negro Oro debutó en El Trece y se cruzó con una panelista