SEXUS sexo > cáncer > relaciones sexuales

"EPIDEMIA" SILENCIOSA

Sexo oral: 8 síntomas para sospechar cáncer de garganta

El sexo oral ha disparado una "epidemia" de cáncer de garganta. Si tiene estos síntomas, consulte al médico cuanto antes.

El cáncer de garganta por VPH (Virus de Papiloma Humano) causa alarma y pone en la mira al sexo oral. Este tipo de cáncer está siendo más común de lo que se creía y ahora las relaciones sexuales orales pasaron a ser el principal factor de riesgo, así lo advierte un médico en The Conversation. Pero, ¿Qué síntomas tiene el cáncer de garganta? ¿Qué provoca el cáncer de garganta? He aquí lo que debes saber sobre este cáncer que anteriormente era catalogado como “raro” o poco común, y ahora preocupa.

Cáncer de garganta por VPH

El cáncer de garganta es un tipo de cáncer que se produce cuando las células de la garganta desarrollan mutaciones genéticas.

Los expertos de la Clínica Mayo explican que, estas mutaciones hacen que las células crezcan de manera descontrolada en la garganta, y la acumulación de células puede formar un tumor en la garganta.

Este tipo de cáncer se desarrolla en mayor medida como consecuencia del VPH, una de las Infecciones de Transmisión Sexual más frecuentes.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el 70% de los casos de cáncer orofaríngeo (un tipo de cáncer de garganta) se asocia al VPH. Y se sabe que el sexo oral es un factor de riesgo importante para contraer VPH en la boca o garganta.

De ahí que, en estos momentos, se advierta y relacione el sexo oral con el cáncer de garganta.

"El sexo oral es ahora el principal factor de riesgo del cáncer de garganta", indicó el cirujano Hisham Mehanna, presidente de cirugía de cabeza y cuello y director del Instituto de Estudios y Educación de Cabeza y Cuello (InHANSE) en el Instituto de Cáncer y Ciencias Genómicas, Universidad de Brimingham (Inglaterra) en un artículo que escribió para The Conversation.

De acuerdo con Mehanna, durante las últimas dos décadas, ha habido un rápido aumento en el cáncer de garganta en el oeste, hasta el punto de que algunos lo han llamado una "epidemia".

Entre los tipos de cáncer de garganta están el cáncer orofaríngeo, nasofaríngeo, laringofaríngeo, glótico, supraglótico y subglótico. Aunque, según los expertos, el panorama parece ser más complicado para el cáncer orofaríngeo, que incluye el área de las amígdalas, el paladar blando y la base de la boca.

¿Qué síntomas tiene el cáncer de garganta?

El cáncer de garganta puede no causar síntomas al principio. Sin embargo, a medida que avanza, suelen aparecer los siguientes síntomas:

Dolor en la garganta

Se puede presentar dolor de garganta persistente y que aumenta con la deglución. El sitio especializado Quirónsalud dice que, el síntoma más frecuente en este tipo de tumores es el dolor de garganta, asociado a sangrados ocasionales de la región oral.

Ronquera

Los cambios en la voz son otro síntoma, esto puede incluir ronquera o no poder hablar con claridad. “Las personas que presentan cambios en la voz (como ronquera) que no se alivia dentro de 2 semanas deben consultar inmediatamente a su médico”, advierte la Asociación Estadounidense del Cáncer. La ronquera sólo ocurre después de que estos cánceres alcanzan una etapa más avanzada o se han propagado a las cuerdas vocales, agrega.

Protuberancia o llaga

Esto suele aparecer cuando el cáncer está más avanzado. El Manual de Merck indica que los tumores malignos en la boca y garganta pueden tener la apariencia de úlceras (llagas) protuberancias o áreas pigmentadas en la boca. También se puede ver como una masa que crece en el cuello que, según la Asociación Estadounidense del cáncer, ocurre por la propagación del cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes.

Dolor de oído

Los CDC señalan que este tipo de cáncer puede producir dolor o zumbido en los oídos y dificultad para escuchar. Por otra parte, Quirónsalud detalla que algunos pacientes debutan con dolor de oído reflejo (otalgia refleja)

Tos constante

En el cáncer de garganta también se puede presentar tos persistente, y en algunos casos, con presencia de sangre.

Dificultad para respirar

Los pacientes también pueden tener dificultad para respirar o disnea. La Clínica de la Universidad de Navarra explica que, la disnea involucra una sensación de dificultad o incomodidad al respirar o la sensación de no estar recibiendo suficiente aire.

Dificultad para tragar

Este síntoma involucra tanto dificultad para masticar como para tragar la comida, sobre todo cuando se trata de sólidos. A esto también se le conoce como disfagia. La Clínica Mayo dice que la disfagia es cuando el cuerpo necesita más tiempo y esfuerzo para mover los alimentos o líquidos de la boca al estómago. En ocasiones, puede ser doloroso.

Pérdida de peso

Aunque este síntoma también es común en otros cánceres, específicamente en el cáncer de garganta, se presenta debido a que los otros síntomas hacen que sea difícil comer y el paciente empieza a perder peso. Por esta razón suele ser uno de los síntomas de la etapa más avanzada.

Ahora bien, los expertos coinciden en que, si tiene los síntomas antes mencionados, es importante que un médico le examine para determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario.

-------------------------------------

Más contenido de Urgente24

¿Qué se sabe del spray nasal que desafía al Viagra?

Dura advertencia sobre sexo oral y una "epidemia" de cáncer

Sexo: Si usas esto como lubricante íntimo, deja de hacerlo

Día Mundial del Pene: 10 alimentos para mantenerlo erecto

Eyaculación precoz: ¿Cómo hacer ejercicios de suelo pélvico?