El año no arrancó con buenas noticias para Rosario y la región ya que un hombre de 42 años, que trabajaba en campos de diferentes localidades, fue internado en un sanatorio privado de la ciudad por un cuadro febril y falleció al complicarse.
ZONA ENDÉMICA
Rosario alarma tras muerte por Fiebre Hemorrágica Argentina
Se trata de un muchacho de Funes, ciudad vecina a Rosario, que volvió de viaje con un cuadro febril y no lo pudo soportar. Los síntomas y prevenciones.
Se trata de Luciano, quien vivía en la localidad vecina de Funes y tenía labores en Cañada de Gómez, entre otros puntos. El muchacho había regresado de realizar tareas agrarias en Santiago del Estero y presentaba un tipo de fiebre inespecífica, en conjunto con otros síntomas de malestar general, que le terminó arrebatando su vida.
Luego de varios estudios, y al detectarse que se trataba de Fiebre Hemorrágica Argentina (FAH), los médicos llegaron a suministrarle plasma de convalecientes que generan anticuerpos, pero no pudo superar la infección.
A raíz de lo informado por "Rosario3", el director de Epidemiología municipal, Matías Lahitte, comunicó que "Está en investigación si fue contagiado en aquella provincia o en un campo santafesino".
Fiebre Hemorrágica Argentina
La FAH, conocida como el "mal de los rastrojos", es una enfermedad causada por el virus Junín y afecta a una extensa región de nuestro país que abarca la provincia de Buenos Aires, sur de la provincia de Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
La contraen principalmente personas que trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores del campo los cuales eliminan continuamente el virus a través de su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven.
Los síntomas que presenta la FAH arrancan con un cuadro de fiebre, decaimiento y dolor de cabeza. Posteriormente, pueden haber dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. En caso de poseer algunos de estos, es fundamental consultar a un médico.
"Son síntomas muy similares al dengue, leptospirosis o hantavirus, y sin compromiso respiratorio de vías superiores", precisó Lahitte. A raíz de eso, señaló que "En un momento en el que diariamente se diagnostican casos de dengue en la ciudad, la fiebre hemorrágica puede confundirse, por lo que recomendamos ir al médico apenas se observe un cuadro febril inespecífico".
Prevención
Tras conocerse el fallecimiento de Luciano, Lahitte recomendó a la población de inocularse preventivamente, sobre todo aquellos que trabajan en zonas rurales, aunque también destacó que existieron casos de contagiados de la zona urbana y periurbana.
En relación a eso, el funcionario de la cartera epidemiológica resaltó que "Es importante la vacunación de la población porque Santa Fe es zona endémica" y agregó que "La vacuna está incluida en el calendario nacional, es gratuita, y se puede encontrar en efectores públicos".
La vacuna es la Candid #1, que es indicada para personas desde los 15 años y hasta los 65, que no hayan sido vacunados anteriormente y que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica.
"El contenido sale de un frasco multidosis, por lo que al abrirse un frasco, deben vacunarse aproximadamente 10 personas", manifestó Lahitte.
En el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas o amamantando, ni presentar cuadros agudos o crónicos descompensados, estar recibiendo corticoides sistémicos o presentar cuadros de inmunosupresión congénitos o adquiridos y tampoco haber recibido otras vacunas y/o gammaglobulinas, cualquiera sea, en el mes previo, ni obtenerlas en el mes posterior a percibir la vacuna contra la FHA.
Por su parte, otras formas de prevención son:
* Mantener una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropas, cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores.
* No introducir tallos, hojas o granos en la boca.
* No acostarse sobre bolsas o en el suelo.
* Comer y dormir en habitaciones limpias.
* Usar calzado cerrado.
* Mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella; disponer de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
* No destruir la fauna depredadores de roedores, tales como lechuzas, lechuzones, chimangos y gatos.
Más contenidos de Urgente24
N°2 de Hamás, Saleh al-Arouri, asesinado en Beirut
Santa Fe: Despidos de trabajadores ponen freno a obra pública
Encefalitis equina: ¿Qué mosquito la transmite y dónde está?
Dólar blue en enero de 2024: Esto predicen los analistas
DNU: La Cámara Laboral levanta el receso y tratará el amparo de la CGT