La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo aceptó levantar la feria judicial para tratar el recurso de amparo presentado por la CGT contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 del Gobierno, que implica cambios en el sistema de contratación laboral a la que la cúpula sindical se manifestó en contra.
HABILITA FERIA
DNU: La Cámara Laboral tratará el amparo de la CGT
El tribunal de apelaciones resolvió habilitar la feria judicial para estudiar la solicitud de la CGT, que impugnó las modificaciones en materia laboral que aplicó el mega DNU.
La resolución firmada por los camaristas María González y Alejandro Subera levanta la feria y da luz verde para evaluar el pedido de suspensión del megadecreto, que fue presentado por Héctor Daer, el secretario general de la CGT.
Los jueces González y Subera trasladaron el expediente al Ministerio Público Fiscal para que emita un dictamen. “Esta Sala considera que, frente a las particularidades del caso, lo traído a consideración amerita la apertura de la habilitación de la feria judicial solicitada”, señalaron los camaristas.
"Es una decisión de la Justicia muy importante. Creo que dio la razón por la que hizo lugar al pedido nuestro", dijo Carlos Acuña, uno de los integrantes de la conducción cegetistas.
En diálogo con Radio10, el líder de los playeros afirmó que el DNU "está violando derechos constitucionales" y "avanza sobre una realidad qu8e es algo entre los trabajadores y el empleador".
La impugnación permanece de esa forma dentro del fuero laboral luego de que el juez en lo Contencioso Administrativo, Esteban Furnari, solicitara el expediente al hacer lugar a un pedido del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, para que los reclamos contra el DNU se acumularan en su juzgado, dado que fue el primero que recibió un pedido de inconstitucionalidad.
La CGT presentó un amparo para que se declare la inconstitucionalidad del DNU y sus abogados pidieron en el primer día hábil del año la habilitación de la feria judicial. Eso significa que durante el mes de enero una causa debe tener un aval expreso para su tramite porque solo se analizan cuestiones urgentes.
La entidad sindical recordó que el DNU ya está en vigencia. “Es evidente, entonces, la necesidad de privar de efectos temporales a un decreto cuya invalidez posee una intensa verosimilitud del derecho como ya se ha sostenido y que expresa, en el presente, toda su potencialidad para acarrear los perjuicios detallados”, explicaron los abogados.
La Cámara del Trabajo aceptó el planteo.
La entidad sindical -que la semana pasada hizo una marcha al Palacio de Tribunales contra el DNU y que anunció un paro general de 12 horas para el 24/01- reclama que se declare la inconstitucionalidad de las reformas laborales que aplica del DNU y que están en vigencia desde el viernes pasado.
El caso tuvo una primera resolución: el juez laboral José Ignacio Ramonet rechazó la semana pasada una medida precautelar para suspender el decreto. Lo hizo al señalar que el DNU no estaba en vigencia y aceptó la competencia del fuero para tramitar el caso. También le dio al Gobierno Nacional 3 días para responder la demanda.
Pero lo que el gobierno hizo fue presentarse en el fuero contencioso administrativo federal para pedir que ese tribunal intervenga en el amparo de la CGT porque allí se tramita un proceso colectivo. El juez contencioso Esteban Furnari aceptó el planteo y le reclamó la fuero laboral la causa de la CGT. Pero la entidad sindical apeló esa decisión al igual que el rechazo a suspender el DNU. Todo está bajo revisión.
El amparo colectivo lo inició la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, CTA y ATE, entre otros, y el juez Furnari le dio esa calidad, por lo que la discusión es si ese expediente toma a todos los demás.
Más contenido de Urgente24
El Gobierno recibe al FMI para destrabar US$3 mil millones
Reformas del Estado: Milei ordenó una auditoría exhaustiva
Omisiones y desastres en el área de Medios de Javier Milei
Venció el Compre sin IVA y la incertidumbre mata al comercio