DINERO Dólar Blue > dólares financieros > BCRA

¿SEGUIRÁ LA CALMA?

Dólar blue en enero de 2024: Esto predicen los analistas

El crawling peg del 2% y la futura menor demanda de dinero enciende un par de advertencias entre los analistas de la City acerca del futuro del dólar blue.

Casi alineado con la evolución de precios a nivel general, el dólar blue terminó a $1.025 en 2023, acumulando un incremento de $679, o 196,24% a lo largo del año. Pero, a pesar de la estabilidad observada en diciembre en el mercado del billete estadounidense y en los instrumentos financieros, se anticipa un posible aumento en las próximas semanas.

Se prevé que la estabilidad exhibida en diciembre podría extenderse en los primeros días de 2024. Sin embargo, los analistas advierten sobre el riesgo de una presión alcista a mediados o finales de enero, cuando la demanda de dinero tiende a disminuir.

Aunque la brecha cambiaria entre los dólares paralelos y el tipo de cambio oficial se redujo tras la devaluación, no se vislumbra la posibilidad de una unificación cambiaria en el primer trimestre del año. Aunque la brecha cambiaria entre los dólares paralelos y el tipo de cambio oficial se redujo tras la devaluación, no se vislumbra la posibilidad de una unificación cambiaria en el primer trimestre del año.

Respecto a la calma en el dólar libres durante el verano, de acuerdo con iProfesional, expertos como Pablo Repetto de Aurum Valores señalan que la demanda de pesos tiende a disminuir a partir de la segunda quincena de enero y febrero, lo cual podría generar presión al alza en los dólares financieros (MEP y CCL). Además, la baja de tasas podría contribuir a que la calma sea de corta duración.

Analistas como Federico Glustein anticipan un aumento del dólar blue en enero debido a la temporada de vacaciones y la salida de divisas por turismo. La demanda también podría aumentar en el sector importador, ejerciendo presión sobre los dólares financieros. Analistas como Federico Glustein anticipan un aumento del dólar blue en enero debido a la temporada de vacaciones y la salida de divisas por turismo. La demanda también podría aumentar en el sector importador, ejerciendo presión sobre los dólares financieros.

En cuanto a la brecha cambiaria, aunque se redujo a niveles mínimos en los últimos 4 años, se destaca que la estacionalidad de los pesos podría brindar algunas semanas más de estabilidad cambiaria. Sin embargo, varios analistas advierten que esto no sería suficiente a medida que la inflación se mantenga alta y la tasa de interés real no actúe como una barrera efectiva.

Factores adicionales de presión sobre los dólares paralelos incluyen la posible falta de repunte en la alternativa BOPREAL para importadores, la extensión del plazo fijo UVA a 180 días por parte del BCRA, y la tasa de interés real negativa. La compra diaria de divisas por parte del BCRA también se considera como emisión monetaria, lo cual podría impactar en los dólares libres.

La confianza en el nuevo gobierno, respaldada por medidas como el DNU de desregulación y el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" se percibe como un factor positivo en el comportamiento reciente de los dólares. Aun así, los analistas advierten que cualquier revés legislativo o judicial podría generar dudas sobre la viabilidad del programa, afectando la plaza cambiaria y ampliando la brecha.

En cuanto a la proyección para el inicio de 2024, se espera un clima de relativa calma cambiaria en enero, con un posible aumento de los dólares libres, alrededor de los $1.100.

No se descarta la posibilidad de mayores tensiones cambiarias hacia fin de mes, y las perspectivas para una unificación cambiaria en el primer trimestre se consideran poco probables, ya que persisten restricciones cambiarias y se requiere recomponer reservas para avanzar en este sentido. No se descarta la posibilidad de mayores tensiones cambiarias hacia fin de mes, y las perspectivas para una unificación cambiaria en el primer trimestre se consideran poco probables, ya que persisten restricciones cambiarias y se requiere recomponer reservas para avanzar en este sentido.

image.png

Más contenido en Urgente24

Beber esto diariamente reduce el colesterol, dice médico

Reformas del Estado: Milei ordenó una auditoría exhaustiva

Donald Trump inicia 2024 con fuerte respaldo republicano

Bomba: Nico Occhiato y Flor Jazmín blanquearon su romance