OMNI viruela > pandemia > Casos

63 PAÍSES

¿Pandemia? Los casos de viruela del mono "no paran de subir"

Un experto de la OMS consideró que el panorama a corto plazo es pesimista y que no tardarán en declarar a la viruela símica como pandemia.

Santiago Mas-Coma, experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que los casos de viruela del mono no paran de subir cada día" y "ya llegó a Asia". En efecto, considera que el organismo no tardará en declararla “como pandemia", dado que el panorama a corto plazo no es optimista.

Tras una conferencia en Campus África, el experto subrayó que "gracias a Dios le gente no muere" por la enfermedad, pero que igualmente "es un problema" porque "mutó e incrementó los casos, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano".

Por otro lado, Mas-Coma subrayó que la pandemia de COVID-19 demostró la relación estrecha entre los continentes y los agentes que causan las enfermedades a través de los viajes. "Antes pasaba, pero no se viajaba tanto y las condiciones climáticas impedían establecerse a los agentes infecciosos", explicó.

La OMS volverá a reunirse el 21 de julio para evaluar si el brote actual de viruela del mono constituye una emergencia de salud pública de interés internacional.

image.png
La OMS no tardará en declarar a la viruela del mono “como pandemia", dijo el experto de la agencia Santiago Mas-Coma. 

La OMS no tardará en declarar a la viruela del mono “como pandemia", dijo el experto de la agencia Santiago Mas-Coma.

Hasta la semana pasada ya se habían registrado más de 9.200 casos en 63 países, comunicó el director de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El más afectado es España con 2.835 casos confirmados por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) hasta el 15 de julio.

Otros países europeos afectados son Alemania con 1.859 casos confirmados, Reino Unido con 1.735, Francia con 912, Países Bajos con 549 y Portugal con 515.

Estados Unidos también advirtió un fuerte incremento en las últimas semanas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) notificaron unos 1.814 hasta el viernes por la tarde. Anthony Fauci, el principal asesor médico del presidente Joe Biden, dijo los números reales eran más altos y enfatizó la necesidad de realizar pruebas.

En Argentina hay 13 personas diagnosticadas, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

La viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual, sino que se propaga a través del contacto físico cercano entre individuos. “Esto significa que cualquiera puede contraer la viruela del mono. Sin embargo, según el brote actual, ciertas poblaciones se ven afectadas por la viruela del simio más que otras, incluidos los hombres que tienen sexo con hombres”, explicó el departamento de salud de Nueva York.

Según información publicada por Naciones Unidas, se puede contraer a través del contacto con:

  • Las erupciones.
  • Los fluidos corporales, como pus o sangre de lesiones en la piel.
  • Las costras de las heridas.
  • Objetos que han estado en contacto con la persona infectada como la ropa, sábanas, toallas.
  • Las úlceras, lesiones o llagas, ya que el virus puede propagarse a través de la saliva.
  • También puede transmitirse de una mujer embarazada al feto a través de la placenta.

Más contenido en Urgente24:

YPF y Aerolíneas Argentinas: Increíble promoción en millas

Carlos Melconian y una advertencia por la soja frenada

INIDEP: Muuuy confuso lo que pasó en Uruguay con Angelescu

Enigmático mensaje de Juan Grabois: ¿a quién va dirigido?

Moyano en caída: perdió un juicio y sufrió un embargo

Dejá tu comentario