En un movimiento que sacudió al mundo tecno, Microsoft presentó Majorana 1, el primer procesador cuántico del mundo basado en qubits topológicos. La noticia generó revuelo en la comunidad científica y dejó en shock a gigantes como Google e IBM, que venían liderando la carrera por la supremacía cuántica. Este chip cambia todo.
ÉPICO
Microsoft revoluciona el mundo tecno: Presentó el chip cuántico más estable del planeta
La empresa de Bill Gates sorprendió al mercado con Majorana 1, un procesador cuántico que promete ser 100 veces más potente que todos. Microsoft al 100% tecno.
El desarrollo, publicado en la prestigiosa revista Nature, marca un antes y un después en la historia de la computación. ¿La razón? Los investigadores lograron controlar y leer de manera confiable los qubits topológicos, algo que hasta ahora parecía imposible.
Quizás te interese leer: Google revoluciona la búsqueda en iPhone: Una función que supera 100% a la de Android
Un chip revolucionario que cambia las reglas del juego para Microsoft
A diferencia de sus competidores, Microsoft apostó por una tecnología completamente disruptiva. En el corazón de Majorana 1 late un material llamado topoconductor, que permite crear y controlar partículas cuánticas conocidas como Modos Cero de Majorana (MZMs).
Lo más impactante es que estas partículas, que hasta hace poco solo existían en la teoría, ahora pueden usarse para almacenar y manipular información cuántica de forma mucho más estable que los qubits tradicionales. ¿Te imaginás una computadora que procese datos miles de veces más rápido que las actuales?
Mientras Google celebró en diciembre pasado haber reducido los errores en sus qubits, Microsoft fue por más: ya colocó ocho qubits en un chip diseñado para albergar ¡un millón!
Los expertos aseguran que este avance podría revolucionar campos como el desarrollo de nuevos medicamentos, materiales innovadores y soluciones energéticas. La pregunta ya no es si la computación cuántica llegará, sino que cuándo cambiará nuestras vidas para siempre.
El nuevo chatbot de Elon Musk amenaza con destronar a ChatGPT
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial suma un nuevo capítulo explosivo. Elon Musk, el polémico multimillonario dueño de X (ex Twitter), acaba de lanzar Grok-3, la última versión de su chatbot que promete revolucionar el mercado y plantar cara a gigantes como ChatGPT, Gemini y DeepSeek.
La competencia en el sector se intensifica día a día. Hace apenas una semana, Musk intentó adquirir los activos de OpenAI por 97.400 millones de dólares, una oferta que fue rechazada. La guerra por el control de la inteligencia artificial recién comienza, y parece que no tendrá límites.
El nuevo asistente virtual ya está disponible para los suscriptores Premium+ de X y viene con una promesa controversial: ser "una IA que busca la verdad máxima", incluso si eso significa ir contra lo políticamente correcto. A diferencia de sus competidores, Grok-3 permite generar contenido sin las típicas restricciones sobre imágenes sugerentes o el uso de vulgaridades.
Los usuarios no tardaron en poner a prueba estos límites. Ya circulan por la red deepfakes de celebridades y parodias de figuras políticas, incluyendo al propio Musk. La controversia está servida.
----------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
El nuevo chatbot de Elon Musk amenaza con destronar a ChatGPT
Cómo saber si tu cuenta de WhatsApp fue clonada
Magis TV arrastra a sus usuarios: Por qué podrían ser investigados
La miniserie de apenas 7 capítulos que te va a atrapar desde el comienzo