Viajar en el tiempo, siempre ha sido un gran anhelo humano, y una temática de ciencia ficción desde el descubrimiento del agujero de gusano: un hipotético atajo para una travesía espacio-temporal usando ecuaciones de Albert Einstein, es decir, un túnel entre dos puntos o galaxias a años luz de distancia. Lo nuevo es que una simulación holográfica de un agujero de gusano mediante una computarización desde un ordenador cuántico, reveló las dinámicas de dicho fenómeno espacial-matemático.
PARADOJA ESPACIAL-TEMPORAL
Maravilloso agujero de gusano desde un procesador cuántico
El procesador Google Sycamore, usado por científicos, creó un escenario virtual análogo a un agujero de gusano para observar la actividad de dicho fenómeno espaciotemporal.
El atajo espacio temporal también conocido como puente de Einstein-Rosen, se genera en el universo con la aparición de dos agujeros negros entrelazados. El agujero de gusano con su formato como dos embudos unidos, tiene en sus extremos abiertos a los agujeros negros.
Para que sea viable el pasaje humano desde una galaxia espaciotemporalmente distante hacia otra -sin quedar atrapados en el agujero de gusano-, según la Teoría de la Relatividad , en el 2017 se ideó un posible ambiente en el que una energía repulsiva negativa externa pudiese mantenerlo abierto. Ahora bien, un equipo de investigación de físicos y astrofísicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) de Estados Unidos, publicó en la revista científica Nature su experimento cuántico para estudiar el comportamiento de un agujero de gusano holográfico (artificial).
Incursión en la fenomenología matemático-espacial
La simulación artificial de un agujero de gusano fue realizada desde un procesador Google Sycamore, conformado por un circuito de nueve cúbits (bit cuántico), en el que cada cúbit teletransportado a través del procesador exhibe la misma dinámica comportamental que si cruzara un agujero de gusano real.
En relación a ello, Maria Spiropulu, investigadora de Caltech y principal autora del estudio, sostuvo:
Este experimento holográfico, permite establecer conexiones entre los agujeros de gusano y la física cuántica desde el paradigma de la gravedad cuántica, que es una teoría que intenta vincular la gravedad (los agujeros de gusano) con la física cuántica (entrelazamiento cuántico) a pesar de los supuestos de incompatibilidad.
Más contenido en Urgente 24:
A24 reemplaza a Canosa con una figura de Crónica TV
Un lujoso barco en Qatar y una controversia argentina
Bajo rating: TV Pública invirtió millones pero no le alcanza
Noticias en Paraguay, un problema enorme para la Hidrovía
No es una estrella: El objeto más brillante del cielo es un gran problema