Lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, el cielo está repleto de objetos brillantes, pero no todos son estrellas e incluso es cada vez más difícil distinguirlas. Ahora, una luz eclipsa al resto: el satélite BlueWalker 3.
LAMENTABLE
No es una estrella: El objeto más brillante del cielo es un gran problema
Preocupa que los satélites en órbita baja eclipsan a cada vez más cuerpos celestes, interfiriendo no solo la observación directa, sino a los fines científicos.
Según el Centro de la Unión Astronómica Internacional para la Protección del Cielo Oscuro y Tranquilo contra la Interferencia de la Constelación de Satélites (IAU CPS), a excepción de las más brillantes, las estrellas ahora no pueden verse debido al resplandor de la nueva tecnología.
En un comunicado, la institución declaró su preocupación:
“El Centro de la Unión Astronómica Internacional para la Protección del Cielo Oscuro y Tranquilo de la Interferencia de la Constelación de Satélites expresa su preocupación por el impacto del satélite prototipo BlueWalker 3 recientemente lanzado en la astronomía. Las nuevas mediciones revelan que este satélite de órbita terrestre baja es ahora uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno, eclipsando a todas las estrellas excepto a las más brillantes”.
De hecho, es capaz de reflejar mucha más luz que los satélites SpaceX Starlink.
La tecnología experimental es solo el comienzo de una red de comunicaciones que se convertirá en el conjunto comercial más grande en órbita terrestre baja.
El objetivo es ofrecer conectividad 5G satelital con un ancho de banda más amplio, al que se pueda acceder desde cualquier destino de la Tierra con el celular, sin depender de otras redes.
La intención de la empresa matriz AST SpaceMobile es tener más de 100 satélites en el cielo para finales del 2024, muchos todavía más grandes que BlueWalker 3.
Más allá de la dificultad para ver las estrellas de forma directa, a los astrónomos les preocupan los problemas potenciales que los satélites están generando para la producción de ciencia.
Se debe a que, sumado a los telescopios espaciales, muchas de las observaciones del universo se realizan desde la superficie de la Tierra.
"Es exactamente lo que los astrónomos no quieren. Aparecerá como un rayo súper brillante en las imágenes y potencialmente saturará los detectores de cámaras en los observatorios", aseguró en diálogo con Science la astrónoma Meredith Rawls de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, en referencia al nuevo satélite.
El resplandor no es todo. También hay otra preocupación: BlueWalker 3 está diseñado para actuar como una torre de telefonía celular en el espacio, lo que significa que utiliza frecuencias de radio terrestres que pueden interferir con los radiotelescopios que actualmente se construyen lejos de áreas con cobertura de telefonía móvil.
"Los nuevos satélites como BlueWalker 3 tienen el potencial de empeorar esta situación y comprometer nuestra capacidad para hacer ciencia si no se mitigan adecuadamente", señaló Philip Diamond, director general del Square Kilometer Array Observatory a Science Alert.
Más contenido en Urgente24:
A24 reemplaza a Canosa con una figura de Crónica TV
¿Y el dólar a $400? Salvador di Stéfano no la ve ni cuadrada
Noticias en Paraguay, un problema enorme para la Hidrovía
En qué radio pasan el Mundial Qatar 2022
Telefe le robaría figura a América TV y Rivadavia ya decidió