La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los expertos en salud pública de todo el mundo advierten que la viruela del mono no es una infección de trasmisión sexual (ITS), ya que puede infectar a cualquier persona.
El virus se propaga por el contacto piel a piel, pero también a través de superficies infectadas e incluso a distancias cortas por gotitas de saliva.
Sin embargo, las medidas de control se vienen centrado en varones que tienen sexo con varones. Por ejemplo, en Estados Unidos, se identificaron casi 1.500 casos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están realizando campañas de divulgación para la comunidad gay.
En Reino Unido, un informe técnico del 8 de julio de la Agencia de Seguridad Sanitaria dijo que el 97% de los casos estudiados informaron haber tenido relaciones sexuales con otros varones, y el 31% había tenido al menos 10 parejas sexuales en los últimos tres meses.
Las tasas de positividad entre mujeres y niños dieron números mucho más bajos.
Dado que el virus parece haberse propagado globalmente a través de redes de contactos sexuales, hasta ahora las agencias sanitarias priorizan el sexo en la concientización y en el rastreo de contactos para sofocar el brote.
Entonces, el vínculo entre el sexo y la viruela símica termina siendo realmente confuso.
Tratar de categorizarla como una enfermedad sexual o no sexual es una simplificación excesiva, opina Anne Rimoin, epidemióloga de la Universidad de California e investigadora de la enfermedad.
“El contacto sexual es una forma muy efectiva de propagación del virus”, explicó la experta a Popular Science.
Las ITS, como la sífilis o la gonorrea, requieren contacto sexual para su transmisión. En contraste, cuando se trata de propagar la viruela símica, el sexo es secundario.
No obstante, la explosión del brote parece deberse, en gran medida, a que el sexo es un escenario fácil para que el virus se propague. “Es solo mucho contacto piel con piel”, precisó Rimoin.
En conclusión, según un artículo de Popular Science, la trasmisión “no tiene nada que ver con la biología de nadie, sino que tiene mucho que ver con la densidad de los contactos”, aseveró Gregg Gonsalves, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Yale, Estados Unidos.
Por su parte, la OMS definirá hoy si declara como emergencia de salud pública al brote luego de registrar 15.300 casos en 71 países, principalmente España, Alemania, Francia, Países Bajos y Portugal.
Fuente: Popular Science
Más contenido en Urgente24:
C5N con el dólar a $318: "Andate a LCDTM, Fernández"
Empieza por dólar, sigue con depósitos y, ¿despidos masivos?
Para los hinchas, Juan Román Riquelme "se acabó" en Boca
Rusia encarga al Grupo Vostok la destrucción de los Himars
El ABC de la alimentación antienvejecimiento para tener "más años