La NASA confirmó que la sonda solar Parker se encuentra en buen estado luego de lograr la mayor aproximación al Sol de la historia el 24 de diciembre. La agencia espacial estadounidense recibió una señal positiva en la medianoche del 26 de diciembre. Los resultados del hito aeroespacial se conocerán el próximo miércoles.
LANZADA EN 2018
La NASA confirmó que la sonda Parker sobrevivió al histórico acercamiento al Sol
La NASA confirmó que la sonda solar Parker se encuentra en buen estado luego de lograr la mayor aproximación al Sol de la historia el 24 de diciembre.
En un comunicado, la NASA contó que la sonda Parker se encuentra en "buen estado y operando normalmente". La nave logró la histórica hazaña de acercarse a 6.1 millones de kilómetros del Sol gracias a un escudo térmico que le permite resistir temperaturas de más de 930 grados centígrados.
El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, ubicado en Laurel, Estados Unidos, no tuvo contacto con la sonda Parker durante la aproximación más cercana al sol. Dos días después, el equipo recibió una señal proveniente de la sonda. Ahora la NASA espera recibir datos telemétricos detallados sobre su estado el 1 de enero de 2025.
La sonda solar Parker se desarrolló como parte del programa 'Living With a Star' de la NASA para explorar aspectos del sistema Sol-Tierra que afectan directamente la vida y la sociedad. En los acercamientos anteriores, los científicos pudieron determinar el origen de las estructuras del viento solar y cartografiar el límite exterior de la atmósfera del Sol.
En esta oportunidad, la nave espacial fue lanzada en agosto de 2018 y durante siete años viajó a aproximadamente 690.000 kilómetros por hora. El objetivo de la misión es recolectar datos científicos del Sol y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en el Planeta Tierra.
El histórico acercamiento le permitirá a la sonda Parker tomar medidas que ayudarán a los científicos a comprender mejor cómo el material en esta región del espacio se calienta a millones de grados. Además, la misión posibilitará rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa de la estrella) y descubrir cómo las partículas energéticas se aceleran hasta casi la velocidad de la luz.
Más contenido en Urgente24
Vaca Muerta: Neuquén frena los traspasos convencionales de YPF
Cuarto intermedio para el Presupuesto 2025 y hay un pedido: "Boludeces No"
Con el PJ en contra, Rogelio Frigerio, logró aprobar la reforma polítíca
Foster Gillet, el hombre detrás del pase de Cristian Medina a Estudiantes