La aspirina (ácido acetilsalicílico) es un fármaco usado para tratar dolores, reducir la fiebre y la inflamación. Sin embargo, el uso más conocido de la aspirina es para prevenir un ataque al corazón o accidente cerebrovascular (ACV). Esto último podría estar en duda debido a algunos hallazgos desfavorables recientes sobre el uso diario de la aspirina en adultos mayores sanos. Se ha descubierto que podría causar una mayor tendencia al sangrado, y aquí está el nuevo estudio que lo sugiere.
Aspirina para ACV
El ensayo que advierte sobre el uso diario de la aspirina se llamó Aspirin in Reducing Events in the Elderly (ASPREE) y, según sus autores, es el ensayo controlado aleatorio más grande de aspirina en dosis bajas centrado en investigar el equilibrio de riesgos y beneficios de esta terapia en un grupo de mayor edad.
Como se sabe, la aspirina es usada en dosis bajas para prevenir el desarrollo de un accidente cerebrovascular, sin embargo, los investigadores querían establecer los riesgos de ictus isquémico y hemorragia intracraneal entre ancianos sanos que consumen a diario aspirinas en dosis bajas, reseña IntraMed.net
El estudio se llevó adelante con participantes que vivían en Australia o Estados Unidos, específicamente con adultos mayores libres de enfermedad cardiovascular sintomática.
En total participaron 19.114 adultos mayores, de los cuales, 9525 personas recibieron aspirina y 9589 personas recibieron placebo. Los investigadores hicieron un seguimiento durante poco más de cuatro años.
¿Cuando no se debe tomar la aspirina?
Los resultados del estudio en cierto sentido avisan que no necesariamente los adultos mayores sanos deben tomar aspirina diaria. sino, todo lo contrario.
Y es que, los investigadores hallaron que, en el grupo de adultos mayores sanos, la aspirina no le daba protección significativa contra el accidente cerebrovascular y el consumo de aspirina diario aumentó el riesgo de desarrollar hemorragia cerebral.
Específicamente, esto fue lo que escribieron:
Tomando en cuenta los resultados, los autores del estudio concluyeron:
"Este estudio encontró un aumento significativo en el sangrado intracraneal con dosis bajas diarias de aspirina, pero no una reducción significativa del accidente cerebrovascular isquémico. Estos hallazgos pueden tener una relevancia particular para las personas mayores propensas a desarrollar hemorragia intracraneal después de un traumatismo craneal".
De cualquier manera, antes de tomar aspirina, lo mejor es consultar con un médico.
¿Cómo saber si tengo un principio de ACV?
Ahora bien, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estos son los síntomas de ACV que no se deben ignorar:
- Adormecimiento repentino o debilidad de la cara, brazos o piernas, especialmente de un lado del cuerpo.
- Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender la comunicación oral.
- Problemas repentinos para ver en uno o ambos ojos.
- Problemas repentinos para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza intenso repentino sin causa conocida.
Presentar los síntomas nombrados anteriormente, es una emergencia médica.
--------------
Más contenido de Urgente24
Esta famosa fruta reduce el colesterol que tapa las arterias
Asocian la falta de esta vitamina con enfermedad de la piel
Este alimento aumenta depresión y 'encoge' el cerebro