En las últimas cuatro semanas, se observa un aumento de casos de COVID en Argentina, caracterizado por una circulación exclusiva de la variante Ómicron. El incremento de casos de coronavirus también ha sido a escala mundial. Ahora los científicos tienen el ojo puesto sobre BA.2.86, o 'pirola', la variante COVID que podría evadir más fácilmente las vacunas actuales y las infecciones previas, advierten. He aquí lo que debes saber de la nueva variante y las recomendaciones para evitar el contagio de coronavirus.
ATENTOS
Fuerte suba de casos COVID y qué saber de la nueva variante
Los casos de covid-19 crecieron significativamente en Argentina y en el mundo. Aunado a esto, advierten por la nueva variante.
Covid-19 en Argentina
En Argentina, el último boletín epidemiológico advierte que han aumentado los casos de covid-19 en las últimas semanas.
El boletín reseña que, si bien la cantidad de casos de COVID-19 reportados hasta la semana 33 de 2023 es menor comparada con los casos registrados en años anteriores, en las últimas semanas se observa un aumento en el porcentaje de positividad registrado en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA), vinculado con el incremento del número de casos notificados en las últimas 4 semanas.
Durante 2023, los casos confirmados descendieron a comienzos del año y se mantuvieron por debajo de los 1.000 casos semanales entre febrero y la primera semana de agosto. Sin embargo, se observa un aumento de casos en las últimas cuatro semanas.
"En la semana del 17 al 23 de julio se registraron 77 casos diarios de COVID en promedio. En cambio, en la semana del 14 al 20 de agosto ese número subió a 207, una suba de más del 150%, según dijo a Infobae el doctor Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham, que analiza los datos oficiales", reseña el medio.
Además, según lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación, la cantidad de casos podría ser mayor, ya que no todas las personas presentan síntomas y no todos los afectados se realizan el test.
Asimismo, de acuerdo con el boletín, en Argentina, la situación actual de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron y en relación a los linajes, se verifica una predominancia de la variante XBB* con algunas detecciones de BQ.1*, BA.2, BA.4 y BA.5.
Nueva variante Covid
No sólo el aumento de casos llama la atención, sino también la nueva variante COVID. The Wall Street Journal indica que, según expertos, esta variante podría evadir vacunas actuales. Aquí parte de lo que reseñan:
"BA.2.86, apodada “pirola” por un grupo de científicos en las redes sociales que nombran variantes notables, se ha detectado solo en una docena de personas, pero ha aparecido en todos los rincones del mundo.
Lo preocupante de esta variante, dicen los científicos, es que contiene más de 30 mutaciones en la proteína de pico, que es la que ayuda al virus a ingresar a las células y causar una infección.
Esto significa que podría evadir las vacunas actuales y las infecciones previas más fácilmente, y probablemente no será una gran combinación con la dosis de refuerzo de otoño que se espera que se apruebe pronto".
En el mismo artículo, Katelyn Jetelina, asesora científica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y autora del boletín "Your Local Epidemiologist", consideró esta variante como drásticamente diferente" a las variantes dominantes que circulan ahora.
Sin embargo, David Dowdy, profesor de epidemiología de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins. "No queremos hacer sonar las alarmas sobre una variante que tiene tantas probabilidades de desaparecer como de convertirse en la próxima gran novedad (...) Si hiciéramos eso para cada variante, haríamos sonar las alarmas todos los días".
¿Cómo prevenir el covid?
En vista del aumento de casos, el Ministerio de Salud de la Nación reiteró las recomendaciones para la vigilancia epidemiológica, el manejo clínico adecuado, las medidas de prevención y control de infecciones respiratorias agudas, así como la promoción y comunicación a la población de las medidas preventivas
Además de las vacunas, entre las medidas preventivas están:
• Mantener la ventilación adecuada de los ambientes
• Lavarse frecuente y adecuadamente las manos con agua y jabón
• Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, lavarse las manos inmediatamente.
• Descartar los pañuelos de papel inmediatamente después de usarlos.
• No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.
• Las personas enfermas deberán permanecer en su casa y evitar actividades laborales, educativas o la concurrencia a lugares públicos hasta que hayan transcurrido al menos 24hs de la desaparición de la fiebre.
------------------------
Más contenido de Urgente24
Atención a este síntoma de Parkinson que aparece en la noche
10 alimentos con más vitamina C: Le ganan a la naranja
Descubren que este ejercicio protege del deterioro cognitivo
El síntoma número 1 de Alzheimer que nadie debe ignorar
La fruta que se come en la mañana y combate cálculos renales