Hace milenios los humanos utilizan las plantas con propiedades o compuestos medicinales para curar o tratar diversas enfermedades o malestares, aunque muchas veces la práctica es criticada como poco seria o poco efectiva.
CURATIVAS
Estas son las 6 plantas medicinales más poderosas conocidas
Un medicamento de cada tres proviene de hierbas con propiedades medicinales, microorganismos o animales.
De hecho, más de un tercio de los medicamentos modernos provienen directa o indirectamente de hierbas, microorganismos o animales.
1- Amapola para el dolor
El ejemplo más conocido de plantas medicinales es el opio, obtenido de la flor de la amapola. Sus partes activas, los alcaloides, codeína y morfina, tienen un fuerte efecto sobre el sistema nervioso central, explica un artículo de Deutsche Welle.
En efecto, se producen opioides de origen natural, como las endorfinas y los opiáceos puros, sintéticos o semisintéticos.
2- Grano de terciopelo para Parkinson
Se llama grano de terciopelo a la Mucuna pruriens, que es parte de la medicina china hace más de 3.000 años. Se puede ver en textos antiguos que se usaban sus extractos para calmar el temblor de la enfermedad hoy conocida como Parkinson.
La ciencia actual ha demostrado que efectivamente contiene levodopa, una sustancia precursora de la dopamina que ayuda a parar el temblor reforzando las señales en las áreas del cerebro que controlan los movimientos. Hoy en día es utilizada como tratamiento para la enfermedad.
3- Espino albar para la presión arterial
La planta llamada Crataegus monogyna contiene compuestos como los bioflavonoides y proantocianidinas, que tienen un alto efecto antioxidante y se cree que puede reducir la presión arterial y podría ser efectiva para enfermedades cardiovasculares.
No obstante, aún no es apta para el uso médico ya que los estudios están en curso.
4- Tejo del Pacífico para cáncer
El Taxus brevifolia una conífera originaria de Norteamérica, descubierta por la ciencia moderna en la década de 1960.
Los investigadores notaron que su corteza contenía el compuesto paclitaxel, a base del cual se desarrolló un medicamento eficaz para tratar el cáncer porque impide que las células cancerígenas se dividan y bloquea la expansión de la enfermedad.
5- Sauce para el dolor
La corteza de este árbol tiene una larga historia entre los productos naturales medicinales. Hasta hay registros de su uso hace 4.000 años por parte de los antiguos sumerios y egipcios para combatir el dolor.
El compuesto que actúa en este caso es la salicina, que es la base de la aspirina, usada para reducir el dolor, bajar la fiebre y prevenir derrames cerebrales.
El medicamento fue usado por primera vez durante la pandemia de la gripe en 1918 para tratar la fiebre alta, y hoy en día es el más usado en el mundo.
6- Galbulimima belgraveana para el dolor y depresión
Recientemente, un equipo del Instituto de Investigación Scripps, en California, Estados Unidos, encontró que la corteza del árbol Galbulimima belgraveana contiene una sustancia psicotrópica con la que se podrían tratar, por ejemplo, depresiones y estados de ansiedad.
La especie crece en las selvas remotas de Papúa Nueva Guinea y del norte de Australia, regiones en las que los nativos la han utilizado como medicamento para el dolor y fiebre.
"Esto demuestra que la medicina occidental no domina el mercado de las nuevas terapias, y hay muchas medicinas tradicionales que aún deberán ser investigadas", dijo Ryan Shenvi, profesor de química y director del estudio a Deutsche Welle.
Fuente: Deutsche Welle
Más contenido en Urgente24:
¿Por qué es feriado el 27 de junio?
Táctica fallida ¿América le suelta la mano a Florencia Peña?
Otra pálida para El Trece: Batalla legal entre participantes
Desesperado, Marcelo Tinelli apuesta por una figura polémica