OMNI cáncer > cáncer de pulmón > síntomas

PREVENCIÓN

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: 5 síntomas para sospechar

El cáncer de pulmón es uno de los más mortales. Conoce los síntomas para sospechar y la campaña que busca concientizar sobre la enfermedad.

El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más letales y cada 17 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Pulmón, es una oportunidad para recordar lo importante de prevenir esta enfermedad y conocer los síntomas para un diagnóstico temprano. De ahí que, Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), presenten en un comunicado la campaña “Respirar es un ARTE, cuidá tus pulmones” y detallen más sobre el cáncer de pulmón a continuación.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres en el mundo. Según la International Agency for Research on Cancer (IARC), cada año más de 2 millones de personas en el mundo reciben un diagnóstico de cáncer, cuya mortalidad duplica a las causadas por cáncer colorrectal y de hígado y es más alta que la de los cánceres de mama, páncreas y próstata combinados.

En Argentina, se diagnostican más de 12.000 casos por año y, según las proyecciones de Globocan (Global Cancer Observatory), para el año 2030 esta cifra aumentará a más de 14.700, un 22,5 % más que los registrados en 2020.

Síntomas de cáncer de pulmón

Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón son: ronquera, tos persistente, dolor en el pecho, debilidad o cansancio y dificultad para respirar.

La mayoría de los tumores pueden prevenirse y tratarse y la detección temprana favorece al éxito de los tratamientos. De esta forma, trabajamos sostenidamente junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica y a las principales Asociaciones de Pacientes del país en campañas de concientización sobre prevención y diagnóstico oportuno”, expresó Silvana Kurkdjian, Gerente General para Argentina Bristol Myers Squibb.

“Es primordial que la gente recuerde que muchas veces el cáncer de pulmón no da ningún síntoma y hay que hacerse los chequeos oncológicos, porque un diagnóstico a tiempo marca la diferencia en el éxito del tratamiento", menciona el Dr. Diego Kaen (MP 1898), Jefe de Investigación del Centro Oncológico Riojano Integral y Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

"Pero el mayor problema es que la gente no se anima ni a pronunciar la palabra cáncer porque parece sinónimo de muerte. Esto intentamos derribarlo porque hoy en día los tratamientos han avanzado y tenemos excelentes resultados. Pero más allá de esto, la prevención sigue siendo fundamental”, agrega.

¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón?

Si bien no se pueden prevenir todos los cánceres de pulmón, existen medidas que se puedan tomar para reducir su riesgo como:

  • Cambiar los hábitos nocivos como el tabaquismo
  • Mantener los ambientes libres de humo
  • Modificar la mala alimentación y el sedentarismo por hábitos saludables
  • Seguir una alimentación saludable con muchas frutas y vegetales

Existe evidencia que sugiere que la alimentación saludable puede ayudar a proteger contra el cáncer de pulmón tanto a los fumadores como a los no fumadores.

El diagnóstico temprano es el principal condicionante para el éxito en el tratamiento, por eso es fundamental realizar los chequeos correspondientes.

Tomemos las medidas de prevención necesarias para disminuir los casos de cáncer de pulmón y así poder disfrutar del arte de respirar.

Campaña "Respirar es un ARTE"

“Respirar es un ARTE”, forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica, que fomenta la prevención y el diagnóstico temprano, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno.

Esta campaña propone un mensaje que pone el foco en la respiración, con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de pulmón y la importancia del diagnóstico temprano.

La respiración es una función biológica, un acto involuntario que hace nuestro cuerpo inconscientemente. Pero si nos ponemos a pensar en lo vital de este simple acto, podríamos llamarlo un arte. El arte de respirar tiene que ver con ser conscientes de lo fundamental de este acto involuntario, revalorizarlo y visibilizar la importancia de mantenernos sanos para poder seguir practicándolo y vivir plenamente.

Como parte de la iniciativa y bajo el lema “cuidá tus pulmones”, se convocó a Lorena Vardé, artista y paciente de cáncer de pulmón quien vive en su propia piel la enfermedad; y a Mariana Jasper, artista, comunicadora e hija de la Dra. Miryam B. Losanovscky una de los referentes de la neumonología argentina cuyo interés principal fue el cáncer de pulmón, para que creen bajo su arte cuatro postales, inspiradas en las plantas y las flores como representación de la vida, de la respiración, como metáfora de salud, del cuidarse para que nuestros pulmones florezcan.

Podés descargar las postales desde el sitio web de la campaña, www.vivirconcancer.net/respiraresunarte para que el mensaje de concientización llegue más lejos e interpele a la acción.

#RespirarEsUnARTE: Cuidá Tus Pulmones | Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2023

Fuente: Bristol Myers Squibb, AAOC, LALCEC.

-------------------

Más contenido de Urgente24

Diabetes: Cuidado con esta fruta que esconde mucha azúcar

Si te falta esta vitamina podrías tener insomnio y depresión

Diabetes: La fruta popular con la que debes tener cuidado

El alimento que preocupa a expertos en cáncer y por qué

Cómo afecta la incertidumbre política a la salud y qué hacer

Dejá tu comentario