CÓRDOBA. Finalmente, Córdoba confirmó la presencia de encefalomielitis equina tras el descubrimiento de un brote en San Francisco y desató una emergencia nacional. La medida, determinada por Senasa, se da luego de varios casos confirmados en diversas provincias productivas del país.
La Resolución 1219/2023 fue publicada en el Boletín Oficial con firma de Diana Guillen, autoridad del Senasa, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Así, la enfermedad que había sido radicada en 1988 volvió para afectar a caballos y, potencialmente, a humanos.
Cabe recordar que la encefalomielitis equina es producida por una variante de los alphavirus. El principal vector de contagio son diversos tipos de mosquitos que interactúan con los caballos.
La enfermedad afecta directamente el sistema nervioso de los animales. Esto produce síntomas graves como movimientos involuntarios, inflamación encefálica e incluso puede provocar la incapacitación motriz del animal o la muerte.
Según la ciencia, la encefalomielitis equina también puede ser transmitida a los humanos. Sin embargo, y hasta ahora, no se han registrado casos más que en caballos.
El período de incubación de la enfermedad, es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos, es de 5 a 14 días. Existe una vacuna que anteriormente era obligatoria para los equinos en Argentina, pero que se discontinuó luego de la pandemia.
Ante el brote nacional, el Senasa dispuso la prohibición de traslado interprovincial de equinos, a excepción de aquellos destinados a faena. En cuanto a los festivales de verano, algunos confirmaron la actividad de la doma a pesar del brote.
Por ejemplo, el Festival de Jesús María confirmó la realización de la doma tradicional. “La respuesta es que el festival se va a realizar, estamos trabajando con el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), vamos a trabajar en la prevención, la enfermedad no se transmite de equino a equino ni de equino a humano, el vector es el mosquito aedes aegypti (el mismo que contagia el dengue)”, explicaron desde la organización a Cadena 3.
Más contenido en Urgente24
Aguinaldo 2023: Perotti le avisó a Pullaro que deja los fondos necesarios para pagarlo
Una multinacional avisó que cerraba su planta en Santa Fe con un PowerPoint
Colectivos: O el Gobierno paga el subsidio adeudado, o los empresarios suspenden el servicio