OMNI materia fecal > FDA > Microbiota

APROBADO POR LA FDA

Cómo es el primer medicamento hecho de materia fecal

El tratamiento contiene bacterias intestinales recolectadas de heces de donantes humanos sanos y está aprobado para el tratamiento de Clostridium difficile.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) acaba de aprobar un medicamento llamado Rebyota: se trata del primer tratamiento que utiliza materia fecal humana donada para prevenir infecciones recurrentes.

El tracto intestinal contiene millones de microorganismos que en conjunto se los denomina flora, microbiota o microbioma intestinal. Ciertas situaciones pueden cambiar el equilibrio de estas bacterias como, por ejemplo, tomar antibióticos.

Por eso, la nueva terapia de la empresa suiza Ferring Pharmaceuticals contiene bacterias recolectadas de donantes sanos y está aprobada para la prevención de una infección potencialmente mortal llamada Clostridium difficile que solo en Estados Unidos mata entre 15.000 y 30.000 personas al año.

"La aprobación de Rebyota es un avance en el cuidado de los pacientes que tienen una infección recurrente por C. difficile", dijo Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.

Los síntomas de la infección incluyen diarrea, dolor abdominal, fiebre e incluso insuficiencia orgánica. Hasta el 25% experimenta reinfecciones y las opciones de tratamiento son limitadas.
image.png

Rebyota es un tratamiento de dosis única que se administra por vía rectal y utiliza heces humanas donadas para restablecer el equilibrio de bacterias en el intestino.

En un ensayo de ocho semanas con 262 adultos, Rebyota evitó futuras infecciones en casi el 71% de los casos, mientras que lo mismo sucedió en menos del 58% de los que recibieron un placebo.

"Como el primer producto de microbiota fecal aprobado por la FDA, la acción de hoy representa un hito importante", señaló Marks.

Si bien ya se han realizado trasplantes fecales para tratar la enfermedad recurrente, la FDA considera que el procedimiento es experimental y rara vez regula el procedimiento.

Esta es una nueva frontera en la medicina. Apenas estamos comenzando a aprender cómo los microbios afectan la salud y la enfermedad, y la aprobación de esta terapia nos ayudará a estudiar terapias basadas en microbiomas en enfermedades más allá de la C. difficile”, expresó Sahil Khanna de la Clínica Mayo en Minnesota a New Scientist.

https://twitter.com/ferring/status/1541460673959526400

Más contenido en Urgente24:

El alimento en tu nevera que sirve para ahuyentar cucarachas

Juntos por la Argentina: La idea que entierra al FdT

Clarín permite la resurrección del Lawfare

La hierba que repele cucarachas, mosquitos y hasta piojos

Tango 01: ¿En qué cambia el nuevo avión?

Dejá tu comentario