¿Cómo usar repelente de mosquitos? ¿Dónde echarse el repelente de insectos? ¿Cómo utilizar repelente? Muy importante saber esto ante la invasión de mosquitos en la Ciudad de Buenos Aires, AMBA y regiones de la zona central del país. Expertos han dado consejos para aplicar el repelente de insectos de manera correcta y esto es lo que debes saber.
¿Cómo usar repelente de mosquitos?
Cuando los mosquitos atacan, podemos sentirnos desesperados y pasamos por alto algunas recomendaciones importantes a la hora de usar repelente de insectos.
Más allá de saber cuál repelente de mosquitos es el más efectivo para utilizar, hay tener en cuenta la manera correcta en que se debe usar el producto para garantizar su efectividad y evitar efectos adversos o intoxicaciones.
En primer lugar, hay que recordar que los repelentes son productos que se utilizan cuando existe una alta densidad de mosquitos y se debe estar a la intemperie por un periodo de tiempo prolongado.
Para la investigadora del CONICET en la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa (UNIDEF), Laura Harburguer, lo importante es tener en cuenta si uno se va a exponer al aire libre mucho tiempo.
En ese caso, “conviene utilizar productos que tengan mayor porcentaje del ingrediente activo, leer los rótulos de los envases, que indican cuánto dura y cómo utilizarlo, y también tener en cuenta sobre quién se va a aplicar", indica.
Y continúa: "Hay personas que transpiran más, personas que transpiren menos, personas que emiten más olor que otros, que son más o menos atractivos para los mosquitos. Todo depende de la actividad que uno esté desarrollando".
Por ejemplo, dice la investigadora: "Si uno está en un día donde hace mucho calor, probablemente la reaplicación tenga que ser mayor. Si uno se va a meter en una piscina, se va a meter en la playa, también va a tener que hacer la reaplicación más frecuente. Siempre lo que hay que hacer es seguir el rótulo con las indicaciones que propone el fabricante”.
El tiempo durante el cual el repelente mantiene su efecto, generalmente, aparece en el rótulo del producto. Una vez transcurrido dicho período es importante la reaplicación del repelente si se va a seguir expuesto a la intemperie.
También, es necesaria una nueva aplicación del producto luego de exponerse al agua o haber traspirado mucho.
¿Cómo aplicar repelente de mosquitos?
A la hora de utilizar los repelentes de insectos, lo más importante es la forma de colocación. Lo ha señalado Juan José García, especialista del Laboratorio de Patología de Insectos Vectores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP).
Desde el CONICET informan que se debe aplicar el producto en la mano y luego esparcirlo por brazos, cara, cuello o piernas.
“No usar directamente el spray o el aerosol sobre el cuerpo, ni de uno ni de nadie más, porque eso va a penetrar y puede irritar ojos, puede ingresar a organismo por labios, y las personas reaccionan distinto ante estos tipos de activos y pueden tener algunas consecuencias indeseables. Sobre todo en menores”, advierte el científico.
Asimismo, recomienda “que no se rocíen el cuerpo y la cara con el producto porque puede haber distintas sensibilidades al activo”.
Otras recomendaciones importantes es no aplicar repelente sobre cortaduras o sobre la piel irritada; tampoco aplicarlo cerca de los ojos, nariz y boca; evitar la aplicación excesiva; no manipular alimentos después de aplicar repelente sin antes haberse lavado las manos; y consultar al médico en caso de estar embarazada.
Finalmente, si también va a usar protector solar, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan que aplique primero el filtro solar y luego el repelente de insectos.
¿Cuál es el mejor repelente?
En el mercado se puede encontrar una gran variedad de repelentes de insectos, que vienen en diferentes presentaciones, como sprays, lociones, cremas y geles. Independientemente de ello, los expertos han dejado claro que todos son efectivos.
Lo que sí puede incidir en la efectividad del producto es el ingrediente activo, como el DEET, IR3535 e icaridina. Se cree que el DEET es el más efectivo.
En un artículo publicado en The Conversation, Cameron Webb, Profesor clínico asociado y científico hospitalario principal, de la Universidad de Sydney, destacó: "La dietiltoumida (DEET) es uno de los repelentes más utilizados y recomendados en todo el mundo. Previene eficazmente las picaduras de mosquitos y se ha demostrado repetidamente que tiene efectos secundarios adversos mínimos si se usa según las indicaciones".
¿Qué otras medidas deben tomarse para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos?
Ahora, tomando en cuenta la invasión de mosquitos, es importante recordar las recomendaciones del Gobierno de la Nación para evitar enfermedades transmitidas por los mosquitos:
- Evitar áreas en donde haya mosquitos
- Colocar mosquiteros rígidos, ya sea de metal o plástico, en puertas y ventanas, asegurándose de que se encuentran intactos
- Proteger la cuna o cochecito del bebé con redecillas protectoras para mosquitos cuando permanezca en exteriores
- Vestirse con zapatos cerrados, sombreros y ropa clara, cubriendo tanto los brazos como las piernas
- Eliminar fuentes de agua estancada vaciando, cubriendo o volteando recipientes que pudieran contenerla
--------------------
Más contenido en Urgente24
Tres hábitos para prevenir el síndrome de intestino irritable
Existe una dieta que ayuda a dejar de roncar y es esta
Caso Fernando Ruiz Díaz: ¿Cómo el estrés aumenta riesgo de ACV?
Si quiere evitar cáncer de próstata, apártese de esta bebida