El cosmos acaba de regalarnos una nueva esperanza en la búsqueda de extraterrestres. Un equipo científico liderado por los Observatorios de Yunnan de la Academia China de Ciencias confirmó el descubrimiento del exoplaneta Kepler-725c, una súper-Tierra que podría albergar las condiciones ideales para la existencia de formas de vida más allá de nuestro sistema solar.
DE PELÍCULA
Científicos descubren una "súper-Tierra" que podría revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre
Cientificos confirman la existencia de un exoplaneta que orbita en la zona habitable de su estrella. ¿Podría haber extraterrestres? Hay muchas chances.
Quizás te interese leer: Viento más extremo y agua de vapor en exoplaneta ¿Vida extraterrestre?
Un exoplaneta impresionante para los científicos
Este exoplaneta, diez veces más masivo que nuestro planeta, orbita parcialmente dentro de la zona habitable de Kepler-725, una estrella similar al Sol ubicada a cientos de años luz de distancia. Lo que hace único a este descubrimiento es que los científicos utilizaron por primera vez la técnica de variación del tiempo de tránsito (TTV) para detectar un planeta rocoso de este tipo, marcando un antes y un después en la astronomía moderna.
Kepler-725c tarda 207 días y medio en completar su órbita alrededor de su estrella anfitriona, recibiendo aproximadamente 1,4 veces la radiación solar que recibe la Tierra. Esta posición privilegiada lo coloca dentro de esa franja orbital donde el agua podría existir en estado líquido, evitando tanto la congelación como la evaporación total.
Desde que en 1995 se descubrió el primer exoplaneta orbitando una estrella similar al Sol, la búsqueda de mundos habitables se convirtió en una obsesión científica. Con más de 5.000 exoplanetas catalogados hasta la fecha, Kepler-725c representa un salto cualitativo en esta carrera espacial que podría redefinir nuestra comprensión sobre la vida en el cosmos.
Quizás te interese leer: NASA revela la clave para hallar vida en exoplanetas
¿Por qué este hallazgo es tan importante?
La técnica TTV demostró su potencial para detectar planetas de baja masa en zonas habitables de estrellas similares al Sol, abriendo nuevas posibilidades para la búsqueda de vida en el cosmos. Este método revolucionario mide las pequeñas variaciones en el tiempo que tarda un planeta en transitar frente a su estrella, permitiendo detectar la influencia gravitacional de otros cuerpos celestes.
Los detalles de esta investigación revolucionaria fueron publicados en la prestigiosa revista Nature Astronomy, confirmando que el siglo XXI podría ser testigo del descubrimiento más trascendental de la humanidad.
Para los científicos, encontrar planetas similares a la Tierra en zonas habitables representa un paso fundamental hacia la respuesta de esa pregunta que nos obsesiona desde que levantamos la vista al cielo: ¿estamos realmente solos? Kepler-725c podría ser la clave que finalmente nos permita responder este enigma milenario que define nuestra existencia como especie.
----------------------------------------------------------
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 8 capítulos que recién se estrenó y ya tiene a la crítica a sus pies
La aerolínea que fue elegida como la mejor y regresó a la Argentina
Se acabó la tasa del BCRA: Ahora manda el mercado y la habilidad de los bancos
Marina Calabró no dejó dudas sobre Mariana Brey y su futuro en C5N: "Lo tengo chequeado"
Franco Colapinto y el mensaje de Alpine que impactó a todos: “Correrá siempre