OMNI cáncer > piel > campaña

IMPORTANTE

Cáncer de piel: Lanzan campaña gratuita para revisar lunares

La Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) lanzó una campaña gratuita para la prevención del cáncer de piel, a realizar del 13 al 17 de noviembre.

El cáncer de piel es un tipo de cáncer que se forma en los tejidos de la piel y puede deberse a varios factores. La Sociedad Americana contra el Cáncer dice que el cáncer de piel "es por mucho el tipo de cáncer más común". Los tipos principales de cáncer de piel son: carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales y melanoma.

Ahora bien, aunque el cáncer de piel es muy común, hay maneras de prevenirlo y tratarlo eficazmente, si es detectado en sus etapas iniciales. Por ello, es importante estar atentos a los signos que ayudan a sospechar de cáncer de piel, incluyendo ciertos cambios en los lunares.

A propósito de esto, he acá lo que debes saber sobre una campaña gratuita para prevenir el cáncer de piel que llevará adelante Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) en este mes de noviembre.

Campaña gratuita para prevenir cáncer de piel

Bajo la consigna "Podría ser un lunar o podría ser un aviso", la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) lanzó la 30° Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel en la que se realizarán chequeos gratuitos en varios centros del país entre el 13 y el 17 de noviembre, informó Télam

En un comunicado, la SAD indicó que, "esta es la mejor forma de prevenir el cáncer de piel y es necesario que todos aquellos que tengan dudas o presenten algún síntoma, puedan acercarse de forma rápida a cualquier centro de salud para chequear su piel".

Los turnos para participar en el chequeo gratuito podrán consultarse a través de: http://cancerdepiel.org.ar, donde podrán acceder al listado de centros adheridos y acudir al más cercano.

Exposición solar y cáncer de piel

La campaña también busca concientizar a la población sobre el daño que causa la exposición solar, y hay varios datos importantes al respecto.

Por un lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un informe publicado en 2020, la radiación solar genera aproximadamente 1,5 millones de cánceres al año.

Otro dato no menor es que, en un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Dermatología en 2022, sólo el 40% de los encuestados se protege del sol “a veces” y el 62,7% no renueva la protección solar durante el día (tal como se recomienda).

Asimismo, en un análisis sobre los chequeos realizados en 2022, a 1 de 4 personas le encontraron alguna lesión sospechosa y se ubicaron mayormente en la zona del tronco.

En ese contexto, "el lema de este año pone el foco en el control periódico ya que hay lesiones que parecen 'inofensivas', pero también podrían ser un signo de alarma".

Signos de alerta de cáncer de piel

En cuanto a los signos o síntomas de alarma de cáncer de piel, las personas con más presencia de lunares pueden tener mayor probabilidad de desarrollar cáncer de piel.

"Los lunares o nevos melanocíticos son comunes en todas las personas. Frecuentemente son de color amarronado, de bordes regulares y de un tamaño menor a 5-6 mm. Pueden comenzar como una mancha y con los años hacerse sobresalientes, perder el color y, en ocasiones, tener pelos", reseña el sitio web de la SAD.

Pero, ¿Cómo saber si un lunar puede ser atípico o presenta un cambio peligroso? Los dermatólogos aconsejan seguir la regla del ABCDE:

  • A: analizar si son asimétricos
  • B: chequear si sus bordes son irregulares
  • C: contemplar la coloración, si es variada y si hay cambios de color
  • D: prestar atención al diámetro, si son mayores a 6 mm
  • E: estudiar su evolución: si crecen o cambian, hay picazón, sangrado o costras

Consejos para prevenir el daño solar en la piel

Desde la SAD recomiendan aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel).

"En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior. En días nublados o con 'resolana' la protección debe ser la misma; los rayos UV llegan igual a nuestra piel", indicaron.

Asimismo, la protección solar debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición y ser renovada cada dos horas (o más seguido si hay transpiración excesiva, inmersión en agua, etc).

Otra recomendación es usar prendas de vestir que cubran zonas expuestas, sobre todo áreas más sensibles, piernas, brazos, la zona del pecho y sombreros o gorros para proteger el cuero cabelludo.

Finalmente, hay que evitar la exposición solar cuando los rayos ultravioletas son más intensos, es decir, entre 10 de la mañana y 4 de la tarde.

---------------------

Más contenido de Urgente24

Médico dice alimentos que nunca comería para un corazón sano

Descubren que el Tai Chi puede combatir deterioro cognitivo

Hígado graso: Evite este alimento antes de que sea tarde

El superalimento contra el cáncer que debes comer a diario

La bebida que se asocia con diabetes y casi todos consumen

Confidencial