Argentina hace historia en la lucha contra el cáncer de mama, y es que se realizó la primera biopsia guiada por mamografía con contraste en el país. El procedimiento se llevo a cabo en ELAS, un centro especializado en salud de la mujer, ubicado en la ciudad de Rosario.
SALUD
Cáncer de mama: Mira la novedosa técnica aplicada en Argentina
Se realizó la primera biopsia guiada por mamografía con contraste en Argentina, un hito histórico en la lucha contra el cáncer de mama.
La biopsia CEM (Contrast Enhancement Mammography) es una técnica que permite realizar punciones en la mama utilizando como guía la imagen que muestra una mamografía con contraste convencional, lo cual permite realizar el procedimiento dentro de una misma sala y de forma inmediata, sin requerir estudios adicionales.
Esta tecnología, pionera en el país, fue traída por la empresa GE HealthCare y brinda una alternativa a la biopsia guiada por resonancia magnética, que implica mayores costos y tiempo de espera para obtener un diagnóstico de la paciente.
"Estamos orgullosos de haber sido partícipes de este procedimiento histórico” dijo Marcelo Gubert, Radiology Clinical Marketing Specialist para Latinoamérica de GE HealthCare.
“Desde su lanzamiento en 2019, esta tecnología se ha implementado en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, e incluso Brasil y Chile. Hoy tuvimos la oportunidad de implementar esta técnica por primera vez en el país, marcando un hito en lo que respecta a salud de la mujer” añadió.
El Dr. Javier Rodríguez Lucero, Director Académico de ELAS Rosario, dijo: “Por primera vez en Argentina, hoy realizamos una biopsia mamaria guiada por mamografía con contraste, sumando así una nueva práctica para todas nuestras pacientes. Gracias a todos los que de una manera u otra lo hicieron posible”.
Cáncer de mama
El cáncer de mama es uno de los cánceres con mayor incidencia en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, en 2022, en todo el mundo se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, y se registraron 670 000 defunciones por esa enfermedad.
Entre los factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama figuran: el envejecimiento, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.
Síntomas de cáncer de mama
Ahora bien, entre los signos y síntomas del cáncer de mama se encuentran los siguientes:
- Nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor
- Cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno
- Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel
- Cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola)
- Secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón
------------------
Seguí leyendo en Urgente24
Expertos revelan cuáles son los peores alimentos que podés consumir antes de dormir
Semillas de chía: Quiénes deben evitarlas y por qué
Headspace: la práctica revolucionaria para transformar y transitar un cambio profesional
'4 Días Más' (Netflix): Invitación clave de Fundación Aylen sobre adicciones
Una de las plantas desconocidas que ayudan a mejorar la memoria