El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, es una afección muy común y una de las primeras causas de muerte en el mundo. Hay varias cosas que pueden aumentar el riesgo de padecer un ACV, incluido un problema cotidiano que podría poner en peligro a millones de personas en el mundo.
PODRÍAS ESTAR EN PELIGRO
Advertencia: Este problema común aumenta el riesgo de ACV en un 78%
Nuevo estudio advierte que un problema cotidiano podría aumentar el riesgo de sufrir un ACV en un gran porcentaje.
¿Qué aumenta el riesgo de un derrame cerebral?
Un estudio publicado en la revista Neurology ha advertido que uno de los factores de riesgo de ACV podría ser algo con lo que tienen que lidiar muchas personas diariamente: el estrés crónico.
Se ha dicho que el estrés crónico incrementa el riesgo de tener muchos problemas de salud, como: ansiedad, depresión, problemas digestivos, dolores de cabeza, tensión y dolor musculares, enfermedad cardíaca, problemas de sueño, y problemas de memoria y concentración.
Ahora, según el nuevo estudio, algunas personas que viven con estrés crónico tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
"Las personas más jóvenes a menudo experimentan estrés debido a las demandas y presiones asociadas con el trabajo, incluidas las largas horas y la inseguridad laboral, así como las cargas financieras", dijo Nicolas Martinez-Majander, MD, PhD, del Hospital Universitario de Helsinki en Finlandia. Así lo indica un comunicado de la Academia Estadounidense de Neurología.
"Investigaciones anteriores han demostrado que el estrés crónico puede afectar negativamente la salud física y mental. Nuestro estudio encontró que puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres más jóvenes", agregó.
¿El estrés puede provocar un derrame cerebral?
Para el estudio, los investigadores evaluaron a 426 adultos jóvenes, de 18 a 49 años, que habían tenido un accidente cerebrovascular isquémico sin causa conocida.
“Un accidente cerebrovascular isquémico es la muerte de una zona de tejido cerebral (infarto cerebral) como consecuencia de un suministro insuficiente de sangre y oxígeno al cerebro debido a la obstrucción de una arteria”, indica el Manual MSD.
Los participantes fueron emparejados por edad y sexo con 426 personas que no habían tenido un accidente cerebrovascular.
Los voluntarios llenaron un cuestionario sobre los niveles de estrés durante un mes. Los investigadores les hicieron preguntas, como: “En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que no podía controlar las cosas importantes de su vida?”.
Asimismo, quienes habían sufrido un ictus debieron informar sus niveles de estrés durante el mes anterior al mismo.
Los científicos encontraron una asociación entre el estrés y el accidente cerebrovascular, sin causa conocida.
En concreto, de los pacientes que habían padecido un ictus, el 46% tenía niveles de estrés moderados o altos en comparación con el 33% de los que no habían sufrido un ACV.
Pero, para las mujeres fue peor. Los investigadores hallaron que, el estrés moderado se asociaba con un aumento del 78% del riesgo de sufrir un ictus en las participantes femeninas.
Por otro lado, los investigadores no encontraron una relación entre el estrés y el ictus en los hombres.
“Se necesitan más investigaciones para entender por qué las mujeres que se sienten estresadas, pero no los hombres, pueden tener un mayor riesgo de ictus”, dijo Martínez-Majander.
“Además, necesitamos explorar más a fondo por qué el riesgo de ictus en las mujeres fue mayor para el estrés moderado que para el estrés alto. Saber más sobre cómo el estrés juega un papel podría ayudarnos a crear mejores formas de prevenir estos ictus”, agregó.
-----------
Más noticias en Urgente24
Ozempic, la ruta hacia el consumo de proteínas: Clink, caja
Déficit de hierro en el embarazo, una condición que afecta al 30% de las mujeres en Argentina
¿Tienes presión arterial alta? Mira el consejo más importante de una nutricionista
Un poderoso hábito reduce el riesgo de ACV, demencia, depresión y más
Comer esta fruta reduce el riesgo de depresión en un 20%, según estudio
Los 3 alimentos que un gastroenterólogo come en la mañana y por qué