Los alimentos que comemos afectan nuestro estado de ánimo y pueden relacionarse con problemas como la depresión. Algunos contribuyen a que aparezca, mientras otros ayudan a alejarla. En este último grupo se encuentra un tipo de fruta que, según un estudio reciente, puede ayudar a reducir el riesgo de depresión.
COMPROBADO
Comer esta fruta reduce el riesgo de depresión en un 20%, según estudio
Esta es la fruta que recomiendan comer a diario para reducir el riesgo de depresión, según estudio de Harvard.
Entonces, ¿Qué alimento es bueno para la depresión? ¿Cuál es la mejor fruta para combatir la depresión? ¿Qué comer para quitar la depresión? Aquí están los detalles del nuevo estudio.
¿Qué fruta es antidepresiva?
La depresión es uno de los problemas de salud mental más comunes. Hay muchas maneras de combatirla, incluyendo comer una naranja a diario.
Sí, esta fruta tan popular en el mundo, es una aliada del estado de ánimo y un nuevo estudio acaba de encontrar que puede ayudar a reducir el riesgo de depresión en un notable porcentaje.
El estudio fue publicado en Microbiome. Los investigadores querían saber qué alimentos específicos y qué características microbianas interactúan para influir en el riesgo de depresión.
Para comprender esta interacción, los científicos aprovecharon datos sobre la dieta y la depresión del estudio Nurse's Health Study II, en el que participan más de 100 mil mujeres. ¿Qué encontraron?
¿Cuál es la mejor fruta para la depresión?
De acuerdo con los resultados del estudio, las participantes que comían muchos cítricos tenían tasas más bajas de depresión futura que las que no comían este tipo de alimento.
Específicamente, comer una naranja mediana al día se relacionó con una reducción aproximada del 20% del riesgo de depresión, dijo Raaj Mehta, quien dirigió la investigación, a The Harvard Gazette.
Mehta es profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y médico del Hospital General de Massachusetts.
“El efecto parece ser específico de los cítricos. Cuando analizamos el consumo total de frutas y verduras de las personas, o el de otras frutas individuales como las manzanas o los plátanos, no vemos ninguna relación entre la ingesta y el riesgo de depresión”, agregó el investigador.
Los científicos creen que este efecto podría deberse a que los cítricos contribuyen al crecimiento de Faecalibacterium prausnitzii (F. prausnitzii), un tipo de bacteria intestinal que influye en la producción de serotonina y dopamina, relacionadas con el estado de ánimo.
"Creemos que una respuesta podría ser que estas bacterias utilizan una vía metabólica conocida como ciclo I de la S-adenosil-L-metionina para influir en los niveles de dos neurotransmisores (serotonina y dopamina ) producidos por las células humanas en el intestino", explicó el autor del estudio.
Y continuó: "Estos neurotransmisores regulan el paso de los alimentos a través del tracto digestivo, pero también pueden llegar al cerebro, donde mejoran el estado de ánimo".
Los investigadores esperan que, en el futuro, el consumo de cítricos pueda formar parte de una estrategia para controlar la depresión.
"Estos datos subrayan el papel de la dieta en la prevención de la depresión y ofrecen una explicación plausible de cómo el microbioma intestinal modula la influencia de los cítricos en la salud mental", concluye el estudio.
La naranja es una de las frutas más saludables del mundo. Es rica en fibra, vitamina C, calcio, magnesio, fósforo, potasio y otros nutrientes importantes para que el cuerpo funcione bien.
-----------
Más noticias en Urgente24
Longevidad: Las personas que viven más años tienen este hábito secreto
¿Los pistachos son buenos para la salud y cuántos comer al día?
Mejora tu salud intestinal añadiendo esto a tu dieta, dice Harvard
Hacer esto puede reducir el riesgo de demencia en un 41%, según estudio
Esta es la dieta para la menopausia que una nutricionista recomienda