Quizás también te interese leer: Apple Vision Pro: Black Mirror real copa las redes sociales
Los videos explosivos de YouTube parecen llegar a su final
Un claro ejemplo de este estilo lo encontramos en el canal del reconocido YouTuber MrBeast. Sus videos suelen tener una edición trepidante, con acción constante en la pantalla y pocos momentos de calma. Esto llevó a que muchos otros creadores de contenido imitaran su estilo en un intento por replicar su éxito.
Otro ejemplo clásico son los videos editados con la popular aplicación CapCut. Esta app permite agregar efectos llamativos como explosiones, luces láser y textos animados con solo unos toques. Esto posibilitó que incluso niños y jóvenes puedan crear videos con una edición de retención sin necesidad de conocimientos avanzados.
Sin embargo, según The Washington Post, algunos creadores empezaron a cuestionar este estilo y a apostar por videos más calmados y con un ritmo más pausado. Argumentan que la edición de retención puede resultar agotadora para el espectador y contribuir a dificultades para mantener la atención en personas más jóvenes.
La atención humana es cada vez más corta, ¿culpa de TikTok?
Algunos estudios demostraron que la atención humana se redujo considerablemente en los últimos años, con un promedio de atención de solo 8 segundos. Esto podría explicar el éxito de la edición de retención, que se adapta perfectamente a esta nueva realidad. Pero en YouTube, al convivir con contenidos largos, cada vez tiene menos sentido.
TikTok, con su formato de videos cortos y de ritmo rápido, ha contribuido a la tendencia de una menor atención. La plataforma entrenó a los usuarios a consumir contenido de forma rápida y fragmentada, lo que puede afectar negativamente la capacidad para concentrarse en tareas que requieren atención sostenida.
Sin embargo, TikTok no es el único factor responsable de la reducción de la atención.
- La sobrecarga de información: Estamos constantemente expuestos a una gran cantidad de información a través de diferentes dispositivos y plataformas.
- El multitasking: La tendencia a realizar varias tareas al mismo tiempo puede afectar la capacidad para concentrarse en una sola cosa.
- Las redes sociales: Las plataformas como Facebook, Instagram y Twitter también fomentan el consumo rápido de contenido y la búsqueda constante de nuevas notificaciones.
Es probable que la edición de retención no sea una tendencia pasajera, sino un nuevo paradigma en la creación de contenido audiovisual. Sin embargo, es posible que este estilo evolucione hacia una forma más equilibrada que combine la estimulación visual y auditiva con momentos de calma y reflexión.
--------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Se imponen C5N y LN+: pierde TN cada tarde en el inicio del "prime time"
Alerta Javier Milei: Millenials insatisfechos (y ojo con 'Vicky')
El FONID es eliminado definitivamente mediante DNU de Milei
Pullaro contra nuevo DNU, iría a la Justicia: "Otra trastada del Presidente