OMNI Creatina > efectos secundarios > músculo

SEGÚN EXPERTOS

5 posibles efectos adversos de la creatina que debes saber ya

Mucho se habla de la creatina por estos días. Pero, ¿Cuáles son sus posibles efectos secundarios en el cuerpo?

Creatina, ¿Ha escuchado hablar algo al respecto? No sería extraño, ya que la creatina cada vez es más popular. Y es que, a menudo, la creatina se usa para mejorar el rendimiento del ejercicio, el desempeño atlético, la fuerza muscular y ganar músculo. Pero, ¿Cuáles son sus posibles efectos secundarios?

Comencemos por definir la creatina. La creatina es una sustancia producida por el cuerpo. "Es un compuesto derivado de tres aminoácidos. Se encuentra principalmente en los músculos del cuerpo y en el cerebro", indica la Clínica Mayo.

Esta sustancia se puede obtener de los alimentos. También hay suplementos deportivos que contienen creatina.

Ahora bien, ¿Cuáles son las desventajas de la creatina? ¿Qué efectos secundarios puede tener la creatina? ¿Qué contradicción tiene la creatina?

Posibles efectos adversos de la creatina

En general, la ingesta de creatina se considera segura para la mayoría de las personas siempre y cuando se consuma en dosis adecuadas.

"La evidencia sugiere que no causa daños si se toma según las indicaciones", indica la Clínica Mayo.

Sin embargo, tal como ocurre con otros suplementos, la creatina se ha relacionado con efectos secundarios en algunas personas, sobre todo, con enfermedades preexistentes o cuando se consume en dosis altas.

Se ha dicho que estos casos son poco frecuentes, pero, de todos modos, es importante conocer los posibles efectos adversos de la creatina, según expertos.

Aumento de peso

Uno de los posibles efectos adversos que se le atribuyen a la creatina es el aumento de peso.

"La creatina puede causar lo siguiente: Aumento de peso, generalmente como masa corporal magra", reseña la Clínica Mayo. Para algunos hace falta más evidencia al respecto.

Insuficiencia renal

También se ha dicho que el consumo excesivo de creatina podría estar relacionado con problemas renales.

Hay expertos que indican que no se ha demostrado una relación directa, sin embargo, el Manual MSD detalla: "Los complementos de creatina pueden elevar las concentraciones de creatina en la sangre y la orina y causar insuficiencia renal".

"Las personas con antecedentes de disfunción renal o las que están tomando medicamentos que afectan la función renal deben evitar los suplementos de creatina", agregan.

Deshidratación

Los posibles efectos adversos de la cretina también pueden incluir deshidratación.

"Cuando se consume, puede provocar mayor deshidratación en el cuerpo. Combina eso con un entrenamiento duro que te haga sudar más de lo habitual, y entonces sucede. Por lo tanto, asegúrate de estar completamente hidratado y consume agua alcalina", reseñan en la revista Men's Health, tras consultar con el experto Jerry Brainum, de generationiron.com.

Malestar estomacal

En algunos casos, se cree que el consumo de creatina puede provocar malestar estomacal leve.

"Si alguien ha confiado en la creatina para desarrollar más músculo, probablemente esté más que familiarizado con la sensación de hinchazón, malestar estomacal y aumento de gases", detallan en Men's Health.

¿Cómo evitar las posibles molestias estomacales relacionadas con la creatina? Manteniendo el cuerpo bien hidratado, recomiendan.

Calambres musculares

Otro efecto secundario vinculado al consumo de creatina son los espasmos o calambres musculares. "Los efectos secundarios pueden incluir calambres musculares", dice MedlinePlus. Esto posiblemente se deba a la deshidratación.

¿Conclusión? es importante seguir las pautas adecuadas y buscar orientación profesional antes de consumir creatina o cualquier otro suplemento. No hay que automedicarse.

----------

Más noticias en Urgente24

¿Tienes sólo 1 minuto? Reduce el estrés rápido con estos trucos

Esta fruta ayuda a dormir mejor y nadie tenía idea

Cardiólogo come estos 5 alimentos fantásticos para la longevidad

Arañas en casa: aliadas invisibles que protegen tu salud y tu hogar y el ecosistema

5 alimentos saludables para niños y fáciles de incluir en la dieta