OCIO Robert De Niro > fentanilo > Estados Unidos

DROGA MORTAL

Paco en USA: Fentanilo letal con el nieto de Robert de Niro

La hija de Robert De Niro rompió el silencio por la muerte de su hijo a los 19 años tras consumir fentanilo, la droga que tiene en vilo a Estados Unidos.

Tras la muerte del nieto de Robert De Niro, su hija Drena De Niro, madre de Leandro Rodríguez, reveló cómo falleció el joven adolescente. Según sostuvo, la causa del deceso fue a raíz de unas pastillas que tenían fentanilo, la droga más mortal que se convirtió en un problema de salud pública en los Estados Unidos.

Según informó el medio estadounidense TMZ, fuentes policiales revelaron que el joven de 19 años, hijo de Drena De Niro y el artista Carlos Rodríguez, también conocido como Carlos Mare, fue encontrado sin vida sentado en una silla. Hasta el momento no se conocían las causas de muerte, aunque se sospechaba de sobredosis, sin embargo su madre rompió el silencio.

"Alguien le vendió pastillas que tenían fentanilo, sabían lo que estaban haciendo y de todos modos se las vendieron", aseguró Drena De Niro. " Por esa gente que altera esas malditas pastillas, y las vende, mi hijo se fue para siempre", expresó la madre de Leo, quien fue adoptada por el protagonista de El Padrino tras casarse con Diahnee Abbott, su primera esposa.

Según informó la Administración de Control de Drogas: "S ólo dos miligramos de fentanilo, la pequeña cantidad que entra en la punta de un lápiz, es considerada potencialmente letal".

Estados Unidos está viviendo en carne propia un altísimo deterioro social a causa del consumo de esta droga conocida como Fentanilo o "droga zombie". Si bien la situación no es nueva, sino que lleva manifestándose desde los 90, se puede aseverar que, con datos recientes, cada día 200 personas mueren en las calles por sobredosis de fentanilo.

El fentanilo surgió en 1959 como un analgésico “capaz de parar a un elefante”, en palabras de Paul Janssen, el investigador y fundador de la farmacéutica que lo desarrolló. Su uso médico se extendió en Europa y Norteamérica en los años sesenta.

Estados Unidos lo legalizó en 1968, y los parches de fentanilo facilitaron su uso en los noventa. Sin embargo, la otrora solución “esperanzadora” para el dolor se volvió una causa de la epidemia de sobredosis que ha azotado a Estados Unidos en la última década. En 2021, más de 70.000 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos, la gran mayoría por fentanilo.

La palabra de Robert de Niro tras el fallecimiento de su nieto

"Estoy profundamente angustiado por el fallecimiento de mi amado nieto Leo", le dijo De Niro a Entertainment Weekly, apenas se conoció la noticia del fallecimiento del joven actor.

image.png
A días de ser padre, Robert De Niro atraviesa un profundo dolor tras la muerte de su nieto mayor.

A días de ser padre, Robert De Niro atraviesa un profundo dolor tras la muerte de su nieto mayor.

"Agradecemos mucho las condolencias de todos. Pedimos que nos den privacidad para llorar la pérdida de Leo", agregó el actor mediante un comunicado que le hizo llegar al prestigioso medio.

Más contenido en Urgente24:

Low cost inauguró nueva ruta clave en vacaciones de invierno

Los 12 mejores centros de esquí en Argentina y sus precios

Este es el amanecer orbital que la NASA capturó en Venezuela

Detuvieron a Reiter por PDVSA, el "valijero real" de Antonini Wilson

El venezolano que postularán al Premio Nobel de Literatura

Dejá tu comentario