MUNDO premio Nobel > literatura > Premio Cervantes

DESTACADO

El venezolano que postularán al Premio Nobel de Literatura

El primer venezolano en ganar el prestigioso Premio Cervantes, ahora será postulado al Premio Nobel de Literatura.

Luego de que el pasado 24 de abril, el poeta venezolano Rafael Cadenas, recibiera el máximo galardón de las letras en español: Premio Cervantes, ahora se da a conocer que será postulado al Premio Nobel de Literatura, uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año "a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal".

¿Venezolano al Premio Nobel de Literatura?

Rafael Cadenas, considerado un clásico vivo de la literatura, será postulado por la Universidad Central de Venezuela (UCV) al Premio Nobel de Literatura, así lo anunció la rectora saliente de esta casa de estudios, Cecilia García Arocha.

El Consejo Universitario de la UCV avaló una carta emanada desde la Facultad de Humanidades y Educación para hacer la postulación del poeta venezolano al máximo galardón de la literatura.

"Con una trayectoria literaria de más de seis décadas, Cadenas se ha destacado por su poesía profundamente reflexiva y su estilo depurado y elegante que lo ha convertido en uno de los poetas más importantes de habla hispana", escribió Arocha.

Y agregó: "En la UCV creemos que Rafael Cadenas es merecedor del más alto reconocimiento que se otorga en el campo de la literatura. Confiamos en que el Comité del Nobel comparta nuestra opinión y conceda a este gran ucvista el reconocimiento que se merece".

¿Quién es Rafael Cadenas?

Rafael Cadenas nació el 8 de abril de 1930, en Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. Tiene 93 años, de los cuales, la mayoría los ha dedicado a la poesía, la escritura y la docencia universitaria.

Este famoso poeta venezolano formó parte del grupo Tabla Redonda, formado por artistas e intelectuales de la escena cultural de Venezuela a comienzos de la década de los sesenta.

En su juventud, Cadenas militó en el Partido Comunista de Venezuela. Se exilió de su país, tras ser encarcelado en la dictadura de Marco Pérez Jiménez.

En la actualidad, Rafael Cadenas vive en Caracas, se considera defensor de la democracia, "amigo" de don Quijote y Sancho Panza, y es uno de los escritores más importantes de la lengua hispana.

Entre los galardones que ha recibido Cadenas, se encuentra el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su trayectoria en 2018, el Premio Internacional de Poesía García Lorca 2015, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances de Guadalajara (México) en 2009, el Premio San Juan de la Cruz en 1992 y el Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1985.

Premio Cervantes 2022

Rafael Cadenas también es el flamante ganador del Premio Cervantes 2022.

La ceremonia fue realizada recientemente y estuvo presidida por los reyes de España en la Universidad de Alcalá de Henares.

En su discurso, Cadenas remarcó la defensa de la cultura, la libertad y la democracia.

“Yendo hacia la idea de revisión, pienso que ésta debe aplicarse a la democracia. Es urgente defenderla de todo lo que la acecha, y para ello se requiere recrearla”, dijo.

"Se necesita, en los países donde existe, una pedagogía que la robustezca. En otros, que no la han conocido, es vano tratar de introducirla. Los demócratas deben pedir a voces su renovación", agregó.

Asimismo, se conoció que el poeta venezolano dejó su máquina de escribir, sus gafas y el borrador del discurso del Premio Cervantes a la Caja de las Letras.

En la vasta obra de Rafael Cadenas se encuentran los libros Cantos iniciales, Una isla, Los cuadernos del destierro, Falsas maniobras, Intemperie, Memorial, Amante, Dichos, Gestiones, Antología y Poemas selectos.

Mientras, entre los poemas más destacados de Rafael Cadenas, figuran principalmente “Derrota” y “Fracaso”.

Premio Nobel de Literatura

A propósito de la postulación del escritor venezolano Rafael Cadenas al Premio Nobel de Literatura, a continuación los ganadores del galardón en los últimos años:

  • Mario Vargas Llosa (Perú, 2010)
  • Tomas Tranströmer (Suecia, 2011)
  • Mo Yan (China, 2012)
  • Alice Munro (Canadá, 2013)
  • Patrick Modiano (Francia, 2014)
  • Svetlana Alexievich (Belarús, 2015)
  • Bob Dylan (Estados Unidos, 2016)
  • Kazuo Ishiguro (Japón-Reino Unido, 2017)
  • Olga Tokarczuk (Polonia, 2018)
  • Peter Handke (Austria, 2019)
  • Louise Glück (Estados Unidos, 2020)
  • Abdulrazak Gurnah (Tanzania-Reino Unido, 2021)
  • Annie Ernaux (Francia, 2022)

----------------------------

Más contenido de Urgente24

El asombroso regalo de Shaquille O'Neal a unas venezolanas

Este lugar de Venezuela oculta los jacuzzis más antiguos

¿Lionel Messi y un venezolano serán la nueva dupla?

La serie adictiva de Netflix que protagoniza un venezolano

Este es el amanecer orbital que la NASA capturó en Venezuela

Dejá tu comentario