Estas venezolanas fueron elegidas gracias a su participación en la sociedad y en el ámbito empresarial. Y es que, según Forbes, "las latinoamericanas se han convertido en un colectivo tan atractivo como poderoso".
Todas ellas destacan por ser figuras de importancia cultural en España y fueron incluidas en la prestigiosa lista por su talento, dedicación y grandes logros.
Mujeres venezolanas elegidas por Forbes
He aquí, las venezolanas elegidas por Forbes Women para la I edición de la lista de "las 75 mujeres latinas a seguir en 2024", y parte de lo que reseñan de ellas:
Eliza Arcaya y Johanna Müller-Klingspor, restauradoras
Se conocían en Venezuela y se reencontraron en Madrid. Juntas abrieron los restaurantes Café Murillo y El Velázquez 17, y el catering Coolinaria que ha trabajado con todas las grandes firmas, como Yves Saint Laurent, Chanel, Bottega Veneta, La Caixa, y más.
Magally Capriles, emprendedora
Llegó a Madrid con sus hermanas en 2017 y fundó Lamarca Well, un lugar que incluye un gimnasio, una cafetería de comida sana y una tienda de moda gym. También existe una plataforma digital donde se pueden comprar productos, leer y aprender sobre la vida sana.
Carolina Herrera, directora creativa de The House of Herrera Fragances
Nacida en Caracas, siempre se ha mantenido firme con la marca de moda creada por su madre, Carolina Herrera. Su especialidad son los perfumes, por eso ejerce de directora creativa de The House of Herrera Fragrances.
Adela Márquez, emprendedora
Se formó en Strategic Design and Management, en Nueva York. En 2015 llegó a Madrid. Cuando arrancó la pandemia empezó a hacer centros de flores en casa, lo que resultó en un negocio exitoso: "Las Flores de Adela".
Fabiola Martínez, presentadora
Es la creadora de la Fundación Bertín Osborne y la aplicación +Family, una plataforma que reúne a profesionales de diferentes ámbitos para dar soporte a familiares de personas con discapacidad.
Beatriz Octavio, Fundación Código Venezuela
Llegó a España en 2018. Cuando pedía algo por Glovo, muchos riders eran venezolanos profesionales en busca de una oportunidad. Así nació la Fundación Código Venezuela para ayudarlos a continuar con su desarrollo.
María Corina Rodríguez, emprendedora
Llegó a Madrid con su familia y montó el espacio high tech Mastermind Place, donde se realizan eventos híbridos, virtuales y presenciales, talleres, ruedas de prensa, grabación de podcasts y video podcasts.
María Teresa Pulido, directora de estrategia en Ferrovial
Tiene más 30 años en el sector de infraestructura en banca de inversión y privada y en consultoría de gestión. Ha ocupado puestos directivos en Citi, Deutsche Bank, Bankers Trust y Wolfensohn. En 2011, se incorporó a Ferrovial como Chief Strategy Officer (CSO) y forma parte del Comité de Dirección.
Daniela Rodríguez, empresaria
Su agencia, Soy Olivia Media Group, consta de gestión de marketing de influencia y digital. Está detrás de éxitos como el de María Pombo, Grace Villarreal o María Fernández-Rubíes.
Rossana Jaramillo y Claudia Irazabal, empresarias
En 2019, tras conocerse en el colegio de sus hijos, crearon Iconic Living, una empresa de real estate con un seguimiento personalizado a sus clientes para que tengan un ‘soft landing’ en la ciudad.
Alejandra Kindelán, banca
De madre venezolana y padre español, es la primera mujer en presidir la Asociación Española de Banca desde abril de 2022. Ha trabajado en el Banco Santander, la Federación Bancaria Europea, el Banco Mundial y el Banco Central Hispano.
Joelle Levinas y Cindy Levy, emprendedoras
Se conocieron en Madrid y crearon The Fourth Wellness, que consiste en unos tratamientos intravenosos de hidratación con líquidos y vitaminas (y productos de belleza y anti-envejecimiento) que se realizan a domicilio.
Lilian Tintori, activista de Derechos Humanos
Esposa del político Leopoldo López, detenido por el régimen de Maduro. Lilian se convirtió en activista de Derechos Humanos. Casi diez años después, el matrimonio vive en Madrid con sus tres hijos.
Alejandra Urdaneta, promotora cultural
En 2019 llega a Madrid y, con el apoyo de la Asociación Madrid Luxury District y del Ayuntamiento de Madrid pone en marcha Madrid Luxury Art, una exposición de arte contemporáneo que busca potenciar el conocimiento y disfrute del arte en las calles.
Alexandra Uzcátegui, emprendedora
Amante del arte y el diseño, materias que estudió en la prestigiosa universidad Parsons New School of Design de Nueva York, es la creadora de Sweet Space Museum, un museo para niños dedicado a las chuches y los dulces.
Mildred Azuaje, directiva de marketing
España es la tierra de su abuelo y su madre. Ahí ha desarrollado su carrera en el mundo del marketing de alta dirección, pasando por Telefónica, Oracle y Salesforce. Además, es activista de liderazgo femenino.
Emiliana de Oteyza y Patricia Pizzolante, psicóloga y emprendedora
Estas dos primas venezolanas, junto a las españolas Belén Ureña y Mercedes Gómez Badiola, crearon Beyond Education, que se ha convertido en un referente para orientar al estudiante sobre su carrera ideal y la universidad perfecta para él.
Daniela Goicoechea, emprendedora
Es arquitecta, pero trabaja en el área de marketing. Es creadora de BrandCrops, una agencia de marketing que ya emplea a 25 personas y cuenta con clientes como Haagen Dazs o Legado Ibérico. También lanzó Clever, una comunidad para ofrecer apoyo a mujeres como ella.
Clarissa Egaña, diseñadora
Estudió Derecho en Venezuela, y consiguió el éxito con Port de Bras, una marca de ropa athleisure, que consiste en prendas de gym con materiales sostenibles. Esto le ha valido el premio a la Mejor Diseñadora Latinoamericana de 2022 por Latin American Fashion Summit.
------------------
Más contenido en Urgente24
Aerolínea lanza pasajes desde $22.000 por tiempo limitado
Una playa tranquila y amplia a kilómetros de Buenos Aires
El parque temático con toboganes, piscinas y tirolesa
Un pueblo con una laguna inmensa en Buenos Aires
Un parque acuático a 30 minutos de Buenos Aires para pasar el día