MUNDO Venezuela > playa > turismo

PARADISÍACA

Esta playa de Venezuela ha asombrado a National Geographic

Así es la playa de Venezuela que ha sido elegida entre los paisajes más asombrosos de Sudamérica, según National Geographic.

Venezuela tiene muchas playas hermosas, pero hay una que ha impresionado a National Geographic. Esta playa es soñada y es uno de los principales atractivos del turismo en el país. De hecho, figura en la lista de los paisajes naturales más asombrosos de Sudamamérica. Quizá muchos piensen que es la isla de Margarita, o la isla La Tortuga, pero lo cierto es que se trata del archipiélago Los Roques, popular por su majestuoso arrecife de coral.

Los Roques en Venezuela

Llamado oficialmente Parque nacional Los Roques, es un archipiélago de Venezuela ubicado a unos 160 km al norte de Caracas. Se calcula que el área protegida de este archipiélago está conformada por más de 300 islas y cayos que rodean una laguna de 400 km cuadrados.

Este lugar es uno de los más fascinantes y exclusivos de Venezuela. Sus precios son prácticamente imposibles para el venezolano que gana en bolívares. Sin embargo, sigue atrayendo a turistas de afuera.

El archipiélago Los Roques también atrajo a National Geographic, que eligió este lugar como uno de los tantos paisajes naturales más asombrosos de Sudamérica. Esto fue lo que reseñaron acerca de Los Roques:

"Un pequeño tesoro en forma de islas. Si piensas en un paraíso perfecto del Mar Caribe, es esto: Los Roques, aguas turquesas y tranquilas, playas de arena blanca y fina, corales, sol. Se trata de un archipiélago de Venezuela, en el Mar Caribe, a 168 Km al norte de La Guaira. Su singularidad y belleza se debe en parte por la formación geológica pues poseen una estructura de atolón, más propia del Pacífico que del Mar Caribe".

Pero, la hermosura de Los Roques también ha logrado que este lugar figure como una de las playas más bellas del mundo, según National Gegraphic. En ese entonces, esto fue lo que escribieron:

"El de Los Roques es un paraíso natural y uno de los secretos mejor guardados del litoral venezolano. Es famoso por sus paradisíacas playas y por tener algunos de los fondos submarinos más impresionantes del Caribe. Una visita a los Roques ofrece la posibilidad de elegir entre múltiples cayos e islotes invitando al visitante a perderse entre una multitud de exuberantes recovecos".

¿Qué hacer en Los Roques?

Hay muchas cosas por hacer en Los Roques que, en 1972, fue declarado Parque Nacional para asegurar la protección y preservación.

En el archipiélago hay muchas islas y cayos para visitar, entre los más famosos se encuentran: Los Francisquí, Madrisquí, Crasquí, Cayo de Agua, Cayo Muerto, Cayo Pirata y Cayo Fabián.

"Cayo de agua, es el más lindo cayo de todos Los Roques. Agua clara, mucha vegetación y arena impecable. Sin dudas imperdible", se lee en una de las opiniones de TripAdvisor.

El parque es famoso principalmente por sus playas de arena blanca, también, es conocido porque se puede practicar snorkel, kiteboarding, surf, kitesurf, winsurf y más.

Otra opción es realizar un tours por el Gran Roque, un pequeño poblado de pescadores, o practicar buceo, una de las actividades preferidas debido a sus comunidades coralinas.

De hecho, el parque tiene uno de los arrecifes de coral más diversos y mejor conservados del mar Caribe.

Llegar a Los Roques toma unos 35 minutos de vuelo desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Caracas, indica Voz de América.

Paisajes naturales más asombrosos de Sudamérica

El archipiélago Los Roques es sólo uno de tantos paisajes naturales que sobresalen en Sudamérica. La lista de National Geographic reúne a otros 19 lugares espectaculares.

Lugares que, tal como reseña National Geographix, son "para soñar, para imaginar horizontes, para vernos en el encuadre como en una postal, para sentir que algún secreto está apunto de desvelarse".

Por eso, he aquí los paisajes naturales más asombrosos de Sudamérica que completan la lista de National Geographic:

  • Machu Pichu, Perú
  • Salar de Uyuni, Bolivia
  • Monte Fitz Roy, Patagonia
  • Peñón de Guatapé, Colombia
  • Isla de Pascua, Chile
  • Huaraz, Perú
  • Desierto de Atacama, Chile
  • Isla Galápagos, Ecuador
  • Río Amazonas, a su paso por Iquitos
  • Chimborazo, Ecuador
  • Glaciar Perito Moreno, Argentina
  • Lençois Maranhenses, Brasil
  • Desierto de Tatacoa, Colombia
  • Ilha Grande, Brasil
  • Laguna Colorada, Bolivia
  • Roraima, La Gran Sabana
  • Torres del Paine, Chile
  • Lago Titicaca
  • Cataratas del Iguazú (Argentina, Brasil y Paraguay)

----------------------

Más contenido de Urgente24

Furor por pasajes: Aerolíneas con Precios Justos y cuotas

Camiones con gas propano: Nuevo conflicto para la "guerra" con Paraguay

WiFi: Método para acceder a una red sin saber la contraseña

Argentino Oro, la moneda que permite eliminar el peso y dolarizar

AFIP impone nuevo requisito para la devolución del IVA

Dejá tu comentario