Tras la conclusión del acuerdo de granos negociado por la ONU y Türkiye, que desbloqueaba las exportaciones agrícolas de Ucrania, a través del Mar Negro, el presidente ruso Vladimir Putin prometió entregas de cereales gratis a 6 países africanos dentro de 3 o 4 meses que reemplazarán el ucraniano.
CRÍTICA A OCCIDENTE
"UE hipócrita": Vladimir Putin y granos gratis a naciones africanas
Tras el cese del acuerdo, Vladimir Putin prometió entregas de granos gratis a 6 países africanos y acusó a la UE y USA de enriquecerse con el cereal de Ucrania.
Los beneficiados Burkina Faso, Zimbabue, Malí, Somalia, República Centroafricana y Eritrea recibirán entre 25.000 y 50.000 toneladas cada uno, según pudo saber Sputnik News.
“Nuestro país puede reemplazar el grano ucraniano comercialmente y de forma gratuita ”, dijo Vladimir Putin, llamando a Rusia un productor “sólido y responsable”.
La declaración se enmarca en la sesión plenaria de la segunda cumbre y foro económico y humanitario Rusia-África con líderes africanos en San Petersburgo entre el 27 y 28 de julio de 2023 que Rusia.
Asimismo, Putin destacó el deseo de la Madre Rusia de profundizar aún más los lazos de comercio, inversión y humanitarios con el continente. En ese sentido, resaltó, según los resultados del año pasado, que el volumen de negocios comercial ruso-africano alcanzó los 18.000 millones de dólares.
Además, reivindicó la desdolarización subrayando que Rusia y los países africanos necesitan pasar a monedas nacionales en las operaciones financieras bilaterales para expandir los lazos comerciales.
El anuncio de la salida de Rusia, que justificó por el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el memorándum Rusia-Naciones Unidas [ONU] sobre la eliminación de obstáculos para la exportación de productos alimenticios y fertilizantes, suscitó la preocupación de los países africanos que temen una nueva escalada de los precios de los alimentos.
Por ello Moscú ya ha afirmado comprender estas cuestiones y quiere tranquilizar a sus socios africanos mostrándose como un baluarte contra el “imperialismo” occidental.
"UE hipócrita"
Durante la cumbre Putin argumentó su salida del acuerdo ante el supuesto hecho de que la mayoría del grano de Kiev se envía a la UE. Recordó que durante el año de vigencia del pacto alimentario, Ucrania exportó 32,8 millones de toneladas de carga, de las que el 70% se destinaron a países con buenos ingresos, incluida la Unión Europea (UE) o por encima del promedio, incluso en la Unión Europea, y países pobres como Sudán habían sido "jodidos" recibiendo menos del 3 % de los envíos.
También resaltó la superioridad de Rusia en las exportaciones de trigo en detrimento de las de Ucrania "La participación de Rusia en el mercado mundial del trigo es del 20 %, la de Ucrania es inferior al 5 %. Esto significa que es Rusia la que hace una contribución significativa a la seguridad alimentaria mundial y es un proveedor internacional sólido y responsable de productos agrícolas"
“Y los que argumentan que esto no es así, que solo para garantizar este llamado trato de granos para la exportación de granos ucranianos, simplemente distorsionan los hechos, dicen mentiras”.
Además cargó de lleno a los países occidentales -que habían tildado a Rusia de querer provocar una hambruna africana o medio oriental- a los que acusó de obstaculizar el suministro de grano ruso a los países africanos. Agregó que las sanciones occidentales habían impedido que Rusia suministrara fertilizantes gratis a las naciones pobres.
Sobre este punto, si bien las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes no están sujetas a las sanciones occidentales impuestas después de la invasión rusa, Moscú ha denunciado que las restricciones en los pagos, la logística y los seguros representan una barrera para sus envíos.
“Está surgiendo un cuadro paradójico. Por un lado, los países occidentales están obstruyendo el suministro de nuestros cereales y fertilizantes, mientras que por el otro, nos culpan hipócritamente por la actual situación de crisis en el mercado mundial de alimentos”, sentenció Putin.
E insistió con el "absurdo" acuerdo: "Muchos habrán escuchado del llamado 'acuerdo de granos', cuyo propósito inicial era asegurar la seguridad alimentaria global, reducir la amenaza del hambre y ayudar a los países más pobres de África, Asia y América Latina –la razón por la que Rusia asumió la obligación de facilitar su implementación en primer lugar".
"Este 'acuerdo', como sea, mientras era promocionado por Occidente como un gesto de buena voluntad que beneficiaría África, en realidad ha sido usado vergonzosamente únicamente para enriquecer a grandes compañías de Estados Unidos y Europa que exportaron y revendieron el grano de Ucrania".
Más contenido de Urgente24
Acuerdo con el FMI: "El pago de US$ 3400 millones se hará"
'Orden', Sergio Massa y su plan de batalla
Este alimento aumenta depresión y 'encoge' el cerebro
Crédito para monotributistas: Requisitos y cuánto se puede pedir
Interna en el campo: Sergio Massa partió a la Mesa de Enlace