MUNDO terremoto > Uruguay > sismo

SUSTO

Tembló Uruguay: Terremoto evoca al tsunami de 1888

Un terremoto de 4,2 grados en la escala Ritcher sacudió esta madrugada a Uruguay y rememoró el tsunami de 1888 en el Río de la Plata.

Un sismo de 4, 2 grados en la escala Ritcher hizo temblar a ciudades de la Costa de Uruguay, pero se sintió hasta en Montevideo. El epicentro del terremoto fue en la Costa de Oro —departamento de Canelones— a las 5:43 de la madrugada, a 11 kilómetros de la ciudad balnearia Atlántida. A partir del temblor, los lugareños más viejos rememoraron el prontuario de actividad sísmica local pese a tener probabilidad baja.

Los terremotos con implicancia local no es algo inusitado, ya que, según el Sistema Nacional de Emergencias uruguayo (SINAE) pese a que el riesgo sísmico es nulo-bajo, en el siglo XIX ocurrieron dos eventos, en el posterior siglo unos cuatro sismos y se registró a partir de evidencia tantísima actividad sísmica desde los 90 hasta la actualidad.

Lo que más destacó el organismo fue el tsunami del Río de la Plata que impactó en la costa Sur de Uruguay (1888) que causó inundaciones y ahogados como otro cuatro años antes (1884) dada la falla geológica, y también destacó a los tres sismos de baja intensidad en Florida durante 2021-22.

image.png

“El 14 de enero de 1884 a las 7:30 a.m un tsunami golpeó la costa sur de Uruguaya, el fenómeno duró aproximadamente 15 minutos e inundó parte de la ciudad de Montevideo. El tiempo era bueno, la dirección de la ola fue desde la costa patagónica y varias personas se ahogaron en el lado sur de la ciudad”, señaló el SINAE y luego detalló el de 5,5 grados el Río de la Plata durante el 5 de junio de 1888:

Merece destaque el sismo ocurrido en junio de 1888 que afectara ambas costas del Río de La Plata y que produjera daños de cierta significación y lo que se catalogó como un tsunami en las aguas del Río de La Plata (en esa época la población era escasa) Merece destaque el sismo ocurrido en junio de 1888 que afectara ambas costas del Río de La Plata y que produjera daños de cierta significación y lo que se catalogó como un tsunami en las aguas del Río de La Plata (en esa época la población era escasa)

image.png

“La repetición de un sismo de estas características hoy día podría producir daños materiales y humanos de gran envergadura, si se tiene en cuenta el aumento exponencial de la población en ambas riberas, el enorme y variado cuadro de infraestructura y la falta de concientización pública”, agrega.

Este terremoto de 1888 fue la catástrofe natural más grave de la región en esa época, según los especialistas, lo que está relacionado directamente con la falla del Rio de la Plata.

La medianoche del 5 de junio de ese año, el lecho del río comenzó a temblar desde los 30 km de profundidad y el epicentro se ubicó 15 km al sur de Colonia del Sacramento y 41 km al este de Buenos Aires, afectando a las ciudades costeras de Argentina y Uruguay.

image.png

De hecho, el diario montevideano La Tribuna publicó al día siguiente del temblor:

El maderamen de las casas crujía fuertemente, las lámparas se bamboleaban, los muebles se movían y los cuadros caían de las paredes. Se rompieron objetos de cristalería y se pudo ver porcelana saltando de los aparadores. Los habitantes han permanecido en vela parte de la noche, azorados a causa de un fortísimo temblor de tierra El maderamen de las casas crujía fuertemente, las lámparas se bamboleaban, los muebles se movían y los cuadros caían de las paredes. Se rompieron objetos de cristalería y se pudo ver porcelana saltando de los aparadores. Los habitantes han permanecido en vela parte de la noche, azorados a causa de un fortísimo temblor de tierra

Más contenido en Urgente24

¿No será mucho? En La Nación, los Saguier comparan a Javier Milei con Antonini Wilson

Se 'picó' entre Malena Galmarini y Laura Alonso: "Cajetilla" vs. "vulgar"

Recrudece la interna de JxC: Los 'vices' se sacan chispas

Ahora por AMIA, interna en LLA: ¿Javier Milei lidera?

Patricia Bullrich sobre su pasado montonero: "Asumo lo que hice"

Confidencial