MUNDO Tucker Carlson > Serguéi Lavrov > Ucrania

TAJANTE

Serguéi Lavrov-Tucker Carlson: "Nada de OTAN para Ucrania"

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en diálogo con Tucker Carlson, volvió a hablar sobre las condiciones para un alto el fuego en Ucrania.

El periodista republicano Tucker Carlson volvió a viajar a Rusia para entrevistar al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov y obtener de primera mano la visión del Kremlin sobre los orígenes y últimos acontecimientos de la guerra de Ucrania.

Lavrov, en sintonía de con Vladimir Putin, defendió su “legítima operación militar” (ahora con el poderoso misil de medio alcance Oreshink) para liberar a los supuestos rusos oprimidos por el gobierno de Ucrania afirmando que Occidente sigue perpetuando la guerra con la insistente ayuda a Kiev y la autorización de losa ataques con largo alcance contra Rusia con los misiles ATACMS.

“Esperamos que la última de ellas —la de hace un par de semanas— sobre el nuevo sistema Oréshnik se haya tomado en serio”, dijo Lavrov, según Russia Today que ofreció el texto completo de la entrevista.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Sepa_mass/status/1864818927542362291&partner=&hide_thread=false

“En su última declaración, nuestro presidente dejó claro que estamos preparados para cualquier escenario. Preferimos la resolución pacífica mediante negociaciones en base al respeto mutuo de los intereses legítimos de la seguridad de Rusia, de los ciudadanos rusos que viven en Ucrania, de sus derechos fundamentales, sus derechos religiosos y su idioma, que fueron aniquilados mediante una serie de leyes aprobadas por el Parlamento ucraniano”.

"El mensaje que queríamos enviar al ensayar el sistema hipersónico (Oréshnik) en condiciones reales es que estamos dispuestos a hacer todo lo posible para proteger nuestros intereses legítimos".

Alto el fuego

Asimismo, se refirió a las condiciones de alto el fuego de Rusia cuyo principio clave es la no pertenencia de Ucrania a la OTAN. Fue tajante.

“Vladímir Putin, se refirió a estas condiciones durante su discurso en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia el 14 de junio de este año. Confirmó que estamos dispuestos a llevar a cabo negociaciones sobre la base de los principios acordados en Estambul, rechazados por el ex primer ministro británico Boris Johnson a petición del jefe de la delegación ucraniana David Arajámia”.

“Nada de la OTAN. Ni bases militares, ni ejercicios militares en el territorio ucraniano con participación de tropas extranjeras. Esto es lo que mencionó".

El canciller ruso volvió a sostener que Rusia no quiere tener a la OTAN a sus "puertas" y reivindicó los principios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

image.png

”Al término de sus varias cumbres, se afirmó claramente que la seguridad debe ser indivisible, que nadie debe reforzar su seguridad a costa de la seguridad de otros Estados y, lo más importante, que ninguna organización del espacio euroatlántico debe buscar el dominio. La última vez que la OSCE lo reafirmó fue en el 2010. La OTAN ha hecho exactamente lo contrario”.

La semana pasada, en un giro inesperado, Volodymr Zelensky dijo que aceptaría un alto el fuego en Ucrania a cambio de su adhesión a la OTAN, incluso si eso implica ceder el territorio ocupado por Rusia.

Lavrov reiteró que Rusia exige que se reconozca la "realidad sobre el terreno" y la anexión de cuatro regiones ucranianas que ahora "forman parte de la Federación de Rusia acorde con su Constitución".

Pero antes de cualquier acuerdo, según Lavrov, Kiev debería anular públicamente un decreto que prohíbe las negociaciones con Rusia. “Esto sería una señal de que Zelenski quiere negociar. En vez de eso, inventó su ‘fórmula de paz’. Luego se le añadió el ‘plan de la victoria’".

“Sabemos qué dicen cuando se reúnen con los embajadores de la Unión Europea en otros formatos. Repiten una y otra vez: ‘No habrá trato si este no se hace según nuestras condiciones’. Ahora tienen planeado celebrar una segunda cumbre basada en esta fórmula de paz. Y no tienen reparos en decir que invitarán a Rusia para presumir de que ya han llegado a un acuerdo con Occidente".

“La afirmación de nuestros ‘colegas’ occidentales, ‘nada sobre Ucrania sin Ucrania’, también implica básicamente ‘todo sobre Rusia sin Rusia’, y justo están discutiendo qué condiciones debemos aceptar. De hecho, recientemente han incumplido este mismo concepto. Esta es la información que nos llega. Conocen nuestra postura, no llevamos un doble juego”.

Trump

Sobre el presidente electo de USA, Donald Trump, dijo que es un “hombre fuerte que quiere conseguir resultados y no le gusta dejar las cosas para más tarde. Esta es mi impresión. Es bastante amigable en la conversación".

Sin embargo, aclaró que esto no significa que Donald Trump sea "prorruso” y recordó las sanciones impuestas a su país durante su primera administración.

image.png

“En esta línea descartó que el levantamiento de las sanciones a Rusia puede ser una condición para llegar al acuerdo. “Cuanto más vivimos bajo estas sanciones, más nos damos cuenta de que es mejor contar con nosotros mismos y desarrollar mecanismos, plataformas de cooperación con países normales que sean países amigos y que no mezclen los intereses económicos y las relaciones”.

Rusia postsoviética

Lavrov también exhibió la versión de su país acerca de la “marginación de Rusia” en el escenario internacional tras el colapso de la URSS.

“Al principio hubo euforia. Formamos parte del mundo liberal y democrático. "El fin de la historia". Pero pronto quedó claro para la mayoría de los rusos que en los 90 se nos trataba en el mejor de los casos como un socio menor, ni siquiera como un socio, sino como un lugar donde Occidente podía arreglar las cosas como lo quería hacer. Acuerdos con oligarcas, compra de recursos y activos.”

“En aquel momento, tal vez, los estadounidenses decidieron que Rusia estaba en su bolsillo. Borís Yeltsin y Bill Clinton se reían, bromeaban. Pero al final de su mandato presidencial, Borís Yeltsin empezó a pensar que eso no era lo que quería para Rusia. Creo que el nombramiento de Vladímir Putin como primer ministro era obvio. Entonces Borís Yeltsin dimitió y bendijo a Vladímir Putin como su sucesor en las próximas elecciones presidenciales, que este ganó”.

“Pero cuando Vladímir Putin se convirtió en presidente de Rusia, se mostró abierto a la cooperación con Occidente. Lo menciona regularmente cuando concede entrevistas o interviene en diversos eventos internacionales. Estuve presente en sus reuniones con George W. Bush y Barack Obama. En la cumbre de la OTAN en Bucarest en el 2008 —después siguió la reunión del Consejo OTAN-Rusia— se anunció que Georgia y Ucrania se unirían a la alianza. Los occidentales intentaron vendérnoslo. Preguntamos por qué. Durante el almuerzo, el presidente ruso Vladímir Putin preguntó cuál era el motivo de esta decisión”.

image.png

“Nos dijeron que estas declaraciones no nos comprometían a nada y que, para iniciar el proceso de ingreso en la OTAN, era necesaria una invitación oficial. Se trataba de un eslogan: "Ucrania y Georgia estarán en la OTAN {...} Ellos mismos "cultivaron" estos sentimientos prooccidentales. En general, tanto lo "prooccidental" como lo "prooriental" no es malo. Lo que es malo es decirle a la gente: "O estás conmigo o eres mi enemigo".

Al final de la entrevista, Lavrov aseguró que los políticos estadounidenses piensan que podría haber un intercambio nuclear que no afectase directamente a Estados Unidos.

“Se trata de un juego muy peligroso. Y hablar de un intercambio limitado de ataques nucleares es una invitación al desastre que no queremos”, concluyó.

Más contenido de Urgente24

La fruta que previene la osteoporosis y no son las ciruelas pasas

Tras la protesta sindical, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El video viral de la China Suárez tras la filtración de sus audios contra Pampita

Celebra Pullaro: Luego de 62 años, Santa Fe tendrá reforma constitucional

Caso UnitedHealthcare: El asesinato de Brian Thompson y la seguridad corporativa

Confidencial